top of page

La Relevancia de la Frase “de Cristo” en Romanos 1:16 en las Escrituras en Español

Actualizado: 17 jul

Por el Dr. Carlos A. Donate, ND, LEHP


Introducción


El mejor pasaje bíblico en las Santas Escrituras en español para comprobar si una Biblia es fiel o no al Texto Recibido es Romanos 1:16, “Porque no me avergüenzo del evangelio de Cristo, porque es el poder de Dios para salvación a todo aquél que cree, al judío primeramente, y también al griego.”  Este pasaje, y en especial la frase “de Cristo” ha sido revisada muchas veces en el Nuevo Testamento. Usted como pastor americano debe preguntar a su misionero en países hispanoparlantes si su Biblia lee de esta manera, o si hay omisión “de Cristo”.


Por toda Europa durante la era de la Reforma, hubo muchos países que adoptaron el texto griego de Erasmo de 1516, y comenzaron el arduo trabajo de traducir Biblias basadas en el mismo y que incluyera la frase “de Cristo”.


Algunas de las Biblias fueron: la de Lutero en alemán “alto” en el año 1522. En Hungría, el célebre reformista Gaspar Karoli, quien publicó su traducción “Vizsoly” en 1590, incluyó la frase. En Francia, fue Pierre Olivetan quien en 1535 tradujera su Biblia con la frase. En Checoslovaquia, en la Biblia Kralice, la cual fue publicada en 1564, la incluyó.  Diodati la incluyó en su traducción al italiano en 1607. Joao Almeida lo hizo en su Biblia al portugués en 1644. La Biblia danesa llamada “Statenvertaling” lo hizo en 1637. Muchas más también lo hicieron.


Sin embargo, nuestro traductor español, Casiodoro de Reina (1569) no lo hizo, y Cipriano de Valera, su revisor en 1602, tampoco. Tengo razones para pensar que la razón a que se debe es porque Reina solamente tuvo acceso a unas cuantas Biblias latinas (vea abajo).


Después de todo, el Concilio de Trento en 1546 había declarado que la Versión al latín por Jerónimo sería la única Biblia oficial de la Iglesia. Los escritos de Erasmo eran totalmente prohibidos. El escritor Tomás McCrie dijo en 1829 en su libro “Historia de la Reforma” que la Inquisición española fue la más severa en todo el mundo de aquél entonces.


Reina, Valera, Gaspar Zapata, Juan Gil, Constantino Ponce de la Fuente, y los integrantes del monasterio San Isidoro el Campo, tenían las siguientes fuentes bíblicas a su disposición: El Viejo Testamento Hebreo de Ferrara de 1553 (muy apegado al hebreo), la Biblia latina “Regia” de Santes Pagninus de 1528, La Biblia en catalán de Bonifacio Ferrar de 1488, y la Biblia Magna de Benito Arias Montano de 1568, la cual salió a la luz un año previo a la de Reina.


En su Amonestación, Reina no menciona a Erasmo. Todas las Biblias que tuvo a la vista pertenecen a la familia textual Eusebio-Orígenes, a la de la familia egipcia, y una familia de otros textos griegos orientales de la familia Bizantina (no la oficial), y, por ende, Romanos 1:16 carece la frase. Recordemos que Reina admitió en su introducción que hubo errores en su Biblia, y pidió que futuros revisores que las corrigieran. (Vea su Amonestación casi hacia el final).


Esta es la razón de que Valera se vio en la necesidad de revisar la Biblia de Reina. De igual forma, Valera trabajó por 20 años sin la ayuda de nadie, por lo que explica algunos errores donde se apartó del TT/TR como lo hemos demostrado en otro estudio. En defensa de Reina y Valera, ambos incluyeron la frase “de Cristo” en otros pasajes similares, tales como 1ª de Corintios 9:12, 2ª de Corintios 2:12; 4:4, como también en Gálatas 1:7. Es contradictorio que los críticos modernos omitan la frase “de Cristo” en Romanos 1:16 pero incluirla en estos ortos pasajes.


La crítica en contra de la inclusión de la frase abunda hoy en día. Hay comentarios bíblicos comunes como el de Ellicott que niegan su inspiración, y piden que sea omitida tal y como lo hacen muchos teólogos. Ellicott declara que “los manuscritos más viejos no contienen la frase”. Se refiere, por supuesto de Sinaítico y Vaticano, ¡dos de los peores manuscritos en el mundo! El Comentario de Púlpito, siguiendo el mismo pensamiento, dice que esa frase “es débilmente apoyada”.


Carlos Hodge dice en su Comentario de la Epístola a los Romanos que los siguientes manuscritos la omiten: A, B, C, D, E, G, 17 y 67. Sin embargo, otro erudito de la crítica textual, el Sr. Erroll Rhodes, dice que ellos saben que existe prejuicio de una omisión de una palabra o frase cuando aparecen manuscritos en sucesión que dicen lo mismo. (Vea “The Text of the New Testament”, Erroll F. Rhodes, William Eerdmans Publications, Grand Rapids, Michigan,1981, pages 295-297).


Cuando los académicos omiten una palabra o una frase sucesivamente, es señal que un copista siguió lo que el anterior copista hizo. Al no realizar un trabajo independiente de colación, el error se multiplicó de manera reiterada. Estos manuscritos formaron la base del aparato crítico textual de Mill, Bengal, Lachman, Griesbach, Tischendorf, Nestle, Westcott y Hort quienes a su vez siguieron la Biblia Gnóstica de Marción, que en el año 140 ac. publicara una Biblia mutilada. La epístola a los Romanos en la Biblia antisemítica, antitrinitaria, y anti Jehovista del Antiguo Testamento de Marción de Sinope, en Turquía, está llena de prejuicios y omite la frase “de Cristo”. Su padre, un obispo, lo excomunicó como también la Iglesia Romana, por sus muchas herejías. Marción entonces fundó su propia religión y Biblia (algo típico de los herejes).


Marción no quiso reconocer la conversión de judíos al cristianismo, ni relegarle ninguna autoridad a Cristo. Eso es exactamente lo que enseña Romanos 1:16. Este pasaje hace un llamado a que se reconozca tales profecías como las de Isaías 7:14 y 9:6. Tales profecías hablan de que algún día el Mesías (Cristo) vendría a salvar a Su pueblo, los judíos.  Rechazó la creencia que el Jehová del Viejo Testamento era el mismo Padre del Nuevo Testamento. (Vea “The Story of Civilization Part III Caesar and Christ” by Will Durant, Simon and Shuster, New York, 1944 pages 604-605).


Por lo tanto, cualquier verso del Nuevo Testamento, incluyendo la frase “de Cristo” de Romanos 1:16 debió ser enmendado (por omisión) para poder negarle el Evangelio de salvación en Cristo para los judíos. El enlace entre “Dios” (Jehová) y Cristo desaparecería por tal omisión.


Algunos críticos indican que la “evidencia” del Papiro #26 (P26), el cual es uno de los documentos más antiguos jamás que contenga Romanos 1:16 (circa Siglo VI), en donde se omita la frase “de Cristo” basta para no incluirlo en ninguna Biblia. El problema es que ese papiro está en muy malas condiciones--¡esta mutilado físicamente! De hecho, el verso 16 se encuentra en el 11, es decir, le faltan versos.


El Apóstol Pablo sabia de gente como Marción cuando advierte a los creyentes en 2ª de Corintios 2:17, “Porque no somos como muchos que adulteran la palabra de Dios; antes con sinceridad, como de parte de Dios, delante de Dios hablamos en Cristo.” Luego en 2a de Corintio 4:2 dice, “antes bien hemos renunciado a lo oculto y deshonesto, no andando con astucia, ni usando la palabra de Dios con engaño; sino que por la manifestación de la verdad, nos recomendamos a la conciencia de todo hombre delante de Dios.” 


Me gusta lo que dijo el Dr. Bill Grady sobre “el Hereje” como le llamaban. Grady citó a Tertuliano, un contemporáneo de Marción, que dijo, “Marción expresada y abiertamente usó el cuchillo, no su pluma, ya que cortó las Escrituras a su antojo para justificar su falsa enseñanza.” (Vea “Final Authority” by Dr. Bill Grady, Grady Publications, 1993 pages 66 and 67.) 


El Dr. Jack Moorman, en su libro titulado “Forever Settled” Bible For Today, Collingswood, NJ, 1999, páginas 126-133, profundiza sobre el asunto de las razones de la corrupción textual, y menciona una cita dada por Irineo sobre Marción, y dice, “Ya que Marción y sus seguidores se han tomado a la tarea de mutilar las Escrituras al no reconocer muchos libros, y, cortando el Evangelio de Lucas a su gusto, como además las epístolas de Pablo, ellos aseguran que lo que ellos ahora tienen son las auténticas.”


El Dr. Moorman también menciona a Orígenes, cuya Hexapla causó más daño en las ciencias textuales como ninguno otro. Orígenes influyó a Jerónimo, quien a su vez influyó al catolicismo con su Vulgata Latina, y Reina y Valera fueron afectados en España por tal influencia ya que siguieron a Jerónimo como he mencionado.


Debo señalar al lector que Orígenes sí reconoció lo que dice la frase del verso 16 en cuanto al “poder de Dios”, quien pensó que la frase era sinónima del mismo Cristo (vea “Commentary on the Book of Romans” in Fathers of the Church Book 2, page 86, Volume 103, Catholic University of America Press, 2001, translated by Thomas P. Scheck).


En su comentario del libro de Romanos, basado en la Vulgata de Jerónimo, Orígenes revela que, a pesar de que no la revisó para incluir la frase “de Cristo” (lo cual sería prohibido por las autoridades eclesiásticas), él sí hubiera estado de acuerdo de incluirla, como se puede apreciar en sus comentarios. ¿Acaso estaba de acuerdo con la inclusión?)


Gracias a Dios que los críticos textuales han sido impugnados y rechazados por la mayoría de los creyentes bíblicos, basándose en la preponderancia de la evidencia, y por un claro entendimiento del porqué se omite “de Cristo”. Inclusive, existen traducciones modernas como la “New Living Translation” (Tyndale House), “World English Bible”, “Literal Standard Version”, la Biblia Lamsa (en arameo), la Biblia albanés, la Biblia romaní (de Cornilescu), la Biblia rusa, la Bibia Taw Alamat (en swahili), la Biblia ucraniana, la Biblia en vasco, la Biblia de Finlandia, ¡y muchas más que incluyen “de Cristo”! ¡De hecho, hay algunos eruditos de la crítica textual del Siglo 19 como Wettstein y Matthai que estaban de acuerdo con su legitimidad!


Así que, ¿inspire Dios esa frase? Sí. ¿La preservó? Sí. La frase “de Cristo” se encuentra en ediciones bizantinas occidentales como Códice Alejandrino (del Siglo V), en Códice Efraemi Rescripto, en manuscritos minúsculos #33, #104, # 614 y otros. Sí—la preponderancia se aprecia en la suma de la evidencia a su favor.


El Dr. D.A. Waite explica, en su libro clásico “Defending the King James Bible”, The Bible For Today Press, NJ, 1992, páginas 155 y 156, que sería insólito pensar que exista cualquier otro Evangelio que el de Cristo, ya que haría que alguien pusiera su fe para salvación “en Santa Claus, el Conejo de Pascua, en la Hadas de los Dientes, o en Rodolfo, el venado de nariz colorada.”


El Dr. Jack Moorman, en su libro “Early Manuscripts, Church Fathers, and the Authorized Version”, The Bible For Today Press, New Jersey, 2005,  página 237, enumera las siguientes evidencias para la inclusion: D-c, K, L, P, Psi, y todos los documentos del Texto Mayoritario. Antiguas traducciones como la etíope del Siglo V (ver Amharic Bible | Search Bible) como también 049, 056, 0142, y 0151 incluyeron “de Cristo”. La traducción cóptica del Siglo IV también la incluyó (vea The Coptic Holy Bible) Casi todas las Biblias protestantes previas al año 1611la incluyeron, con la Biblia de Wycliff siendo la única excepción, ya que él publicó su Nuevo Testamento de 1380 basada en la Vulgata Latina de Jerónimo.


¿Qué tan relativa es la inclusión de la frase “de Cristo”? ¿Cuántos “Evangelios” existen? Pablo nos advierte en Gálatas 1:6 al 8, “Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis traspasado del que os llamó a la gracia de Cristo, a otro evangelio: No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban, y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo os predica algún otro evangelio del que os hemos predicado, sea anatema.” 


La inclusión de la frase tiene varios elementos muy importantes: primero, menciona a Cristo. Las Biblias modernas minimizan el nombre o Su título. En segundo lugar, identifica quién es su autor. En tercer lugar, hace una diferenciación entre el Evangelio de Cristo de otros supuestos evangelios. El catolicismo predica un evangelio, pero de obras. Están maldecidos (anatematizados). En cuarto lugar, explica que no deberíamos estar avergonzados, porque el Evangelio de Cristo está en juego. Quinto lugar, el poder de Dios se determina cuando predicamos el Evangelio de Cristo.


De la Inteligencia Artificial de Google, incluso, hallamos esta explicación: La frase “de Cristo” significa que el evangelio, o las buenas nuevas, están intrínsicamente ligadas a Jesucristo, centrándose en su vida, muerte, y resurrección. Resalta el hecho que el poder del evangelio para salvar proviene de la fe en Cristo y que la salvación solamente se encuentra en él. Esta frase enfatiza que el poder del evangelio no se trata de un simple mensaje sobre Jesús y su obra redentora. En esencia, “de Cristo” en Romanos 1:16 subraya que el evangelio es inseparable de Jesús, su persona, y su obra redentora, haciéndolo el foco central de la salvación a todo aquél que cree.


La omisión en Biblias modernas de hoy como la Reina Valera 1909 y 1960 se basan en el aparato crítico del NT de Nestle-Aland en su edición #26 y #27, y pese al deseo de Reina y Valera en mejorar su versión original, a estos modernistas que insisten en usar estas dos versiones no les importa la verdad como la hallamos en Biblias basadas totalmente en el TR.


La omisión causa problemas doctrinales al negar la preservación de las palabras de Dios, y ha contribuido a esa actitud complaciente entre algunos cristianos que usan las Escrituras en español. Para ellos, es una cosa insignificante, y “no es importante”,


Sin embargo, Dios ha prometido preservar cada “jota y tilde”, Mateo 5:18. Él dice en Proverbios 30:5 que “cada palabra de Dios es pura”. Ha prometido que el hombre no vivirá solamente del pan, sino de “toda palabra que sale de la boca de Dios”, Lucas 4:4. A diferencias de nosotros, Dios estima cada una de Sus palabras inspiradas. Solo creyentes bíblicos, aquellos de nosotros quienes somos 100% a favor del TR y la RVG entendemos y apreciamos esto.


Debo citar lo que dijo Scrivener en relación con el TR: “No es menos importante el hecho que a pesar a lo paradójico que suene, peores corrupciones a que se le ha sometido al Nuevo Testamento originaron durante los primeros cien años luego de su publicación; que Irineo (año 150 AD), y los Padres Africanos, y todo el medio Occidental, con la Iglesia Siriaca, usaron manuscritos inferiores a los que usaron Zúñiga, Erasmo, Estéfano trece siglos después, cuando al Texto Recibido se estaba formando.”- J. Moorman. Concluimos pues, que Reina y Valera no tuvieron los textos correctos aquí, de lo contrario hubieron incluido la frase como lo hicieron Enzinas y Juan Pérez Pineda anteriormente.


La siguiente lista demuestra que 34 de 60 traducciones, reimpresiones y/o revisiones incluyeron “de Cristo”, pero 26 la omitieron. Esto significa que la frase era conocida y usada en todas estas, es decir, en la mayoría, especialmente aquellas ediciones del Siglo XIX, que como ya dije, se basaron en la familia de “textos recibidos griegos” de Erasmo, Estéfano, Colineo, Beza, Elzevir, y Scrivener.


En mi análisis, comparé más de 60 ejemplares bíblicos en español para ver cuáles incluían la frase “de Cristo” y cuáles no lo hicieron. Esto es lo que encontré:


símbolos: Inc sig. inlcudes it, incluye  Om.  sig. omitted, omite


1.      1519, Francisco Jiménez, Políglota Complutense.  Inc en griego, Om.

2.      1543, Francisco de Enzinas, Inc

3.      1558, Juan Pérez Pineda, Inc

4.      1569, Casiodoro de Reina, Om

5.      1596, Cipriano de Valera, Om

6.      1602, Cipriano de Valera, Om

7.      1625, Cipriano de Valera, Om

8.      1708, Cipriano de Valera, Sebastian de Enzina, Inc

9.      1790, Phillipe Scio de San Miguel´s Biblia Sacra, Om

10. 1807, Cipriano de Valera, Inc

11. 1817, Cipriano de Valera, Inc

12. 1823, Torres-Amat, Om

13. 1831, Cipriano de Valera, Inc

14. 1862, Cipriano de Valera, Lorenzo Lucerna, Inc

15. 1865, Cipriano de Valera, Mora and Pratt, L. Palacios, E. Palmer Reeves, Inc

16. 1869, Cipriano de Valera, Madrid, Inc

17. 1870, Cipriano de Valera, Barcelona, Inc

18. 1871, Cipriano de Valera, Madrid, Cambridge, New York, Inc

19. 1872, Cipriano de Valera, Madrid, Cambridge, New York, Inc

20. 1875, Cipriano de Valera, Madrid, Cambridge, New York, Inc

21. 1876, Cipriano de Valera, Trinitarian Bible Society, London, Inc

22. 1878, Cipriano de Valera, E. Palmer Reeves, London, Inc

23. 1884, Cipriano de Valera, E. Palmer Reeves, London, Inc

24. 1885, Cipriano de Valera, E. Palmer Reeves, London, Inc

25. 1886, Cipriano de Valera, E. Palmer Reeves, London, Inc

26. 1888, Cipriano de Valera, Madrid, Inc

27. 1891, Cipriano de Valera, Madrid, Inc

28. 1897, Cipriano de Valera, Madrid, Inc

29. 1900, Cipriano de Valera, New York, Inc

30. 1906, Cipriano de Valera, American Tract Society, New York, Om

31. 1909, Reina-Valera de ABS y de Asociación Biblica Internacional de Dallas, Om

32. 1916, Versión Hispanoamericana, Thompson, Drees, Araujo and Lindegaard, Om

33. 1919, Pablo Besson en Argentina, Om

34. 1923, Reina Valera by Pratt, Om

35. 1944, Nacar Colunga, Om

36. 1950, Traducción del Nuevo Mundo (Jehovah´s Witness), Om

37. 1960, Reina Valera de ABS y UBS, Om

38. 1966, Dios Habla Hoy, ABS, CELAM, Om

39. 1966, Biblia de Jerusalem, Om

40. 1966, Dios Llega Al Hombre, o Versión Popular, Om

41. 1977, Reina Valera by CLIE (Spain), Om

42. 1979, Versión Nueva Internacional (or NIV), Om

43. 1986, Biblia de Las Americas, Lockman Foundation, Om

44. 1994, Santa Biblia en Arameo by Centro Cultural Nueva Creación de Sonora, Om

45. 1996, Martin Stendal of Colombia, Inc

46. 1998-2024, Cipriano de Valera by IBBG et al (Purificada 1602), Inc

47. 1999, Biblia Textual de la Sociedad Bíblica Iberoamericana, Om

48. 2000, Palabra de Dios Para Todos, World Bible Translation Center, Om

49. 2002, 2004, 2008, 2010 and 2023, Reina Valera Gomez, RVG, by Dr. Humberto Gomez et al, Inc

50. 2003, Traducción al Lenguaje Actual, de la Sociedad Bíblica Colombiana, Om

51. 2005, etc, Cipriano de Valera by William Park (a.k.a. “Preservada”) Inc

52.  2006, Peshitta in Spanish, Instituto Cultural Alef, Om

53. 2009, Reina Valera SUD (Mormons) Inc

54. 2010, Nueva Biblia Viviente, Om

55. 2010, Nueva Traducción Viviente, Inc

56. 2011, Reina Valera Contemporánea, Om

57. 2015, Reina Valera Actualizada, Om

58. 2018, Reina Valera Revisada, Editorial Vida, Om

59. 2018, Reina Valera of the Trinitarian Bible Society of Grand Rapids, Inc

60. 2021, Reina Valera Jubileo by Martin Stendal (a.k.a. “SEE” or JUS, Inc


Conclusion


  • Considerando que los que proponen que la P26 es “evidencia” para su omisión son los de la posición crítica textual, es verdaderamente espantoso que algunos fundamentalistas adoptaran esa misma posición.


  • La mayoría de los creyentes bíblicos en el mundo están a favor de la inclusión de la frase, y esto da fe a la preservación de Dios de sus palabras.


  • ¿Por qué será que los seguidores hispanos del grupo independiente, Bautista fundamentalista liderado por Fernández y George, quienes defienden la 1909 y la 1960 insisten en omitir la frase?


  • Al menos que ellos han cambiado de la antigua declaración de su fe, y ahora abrazan la omisión, ellos y otras denominaciones deben rehusar asociarse a la actitud complaciente sostenida por el movimiento textual modernista.


  • Oramos que reconsideren su posición, y cambiarse a la certeza absoluta del Texto Recibido. “Τόϋ χριστο” es inspirado, preservado, y traducido al español como “de Cristo”, y fortalece la enseñanza de Romanos 1:16 como el poder de Dios para salvación a todo aquél que cree, al judío primero y también al griego. Existen varias Biblias en español basadas en el TR que pudieran adoptar, pero nosotros le apuntamos a la mejor de todas, la RVG.





  • Facebook
  • YouTube
bottom of page