Por qué Ocupo la Reina Valera Gómez
- Nathan Saint
- 14 feb
- 13 Min. de lectura
Por Nathan Saint
Misionero en Chile

Distintas personas me han preguntado ¿por qué usas la Reina Valera Gómez (RVG) en vez de otra Biblia como la Reina Valera 1960? Quisiera tomar un momento para responder a esa pregunta de una forma concisa y precisa. Voy a compartir mis convicciones acerca de lo que debemos examinar cuando elegimos una traducción de la Biblia y voy a compartir hechos innegables acerca de esas dos versiones, la RVG y la RV1960. Puede que usted no comparta mis convicciones. Lo entiendo. No creo que vas a cambiar tus convicciones con lo que voy a compartir ahora. Pero, si compartes mis convicciones, creo que la evidencia señala a que también deberías usar la RVG.
Cuando me preguntan por qué ocupo la Reina Valera Gómez en mi ministerio personal, siempre digo lo mismo sin importar si es un hispanohablante o un hablante del inglés. Yo ocupo la Reina Valera Gómez porque es la traducción más precisa de los textos preservados hecha por traductores calificados usando métodos apropiados. En inglés, ocupo la King James Version (KJV) por el mismo motivo, porque es la traducción más precisa de los textos preservados hecha por traductores calificados usando métodos apropiados. En cualquier idioma, debemos elegir la Biblia que usamos a base de esos cuatro factores y solamente esos cuatro factores.
Hay otros factores que algunas personas parecen dar mayor importancia que esos cuatro, pero le propongo que esos cuatro son los más importantes. De hecho, todos los otros factores ni se comparan a esos cuatro en importancia. Algunos prefieren usar la traducción más popular, la que siempre han usado, o la que alguien usó para ganarlos a Cristo. Otros valoran la traducción que tiene lenguaje más bonito, la que se puede conseguir con mayor facilidad, o la que las iglesias más grandes ocupan. Hasta algunos han dicho que han rechazado a cierta versión debido al nombre que tiene o algunos individuos quienes eligieron usarla. La lista de otros factores es larga, pero son circunstanciales. Son factores que varían y realmente no tienen nada que ver con el producto mismo o el texto de la traducción que utilizas. Los cuatro factores que yo identifiqué, en cambio, no varían y se basan totalmente en el texto.
Precisa
Primero, la traducción debe ser precisa. Es quizás un tema sutil, pero es un tema importante. Algunas personas prefieren una traducción que ocupa palabras fáciles de entender. Yo estoy convencido de que necesitamos palabras precisas, que correctamente comunican lo que Dios dijo, aun si tenemos que sacar un diccionario para entender algunas palabras. Permíteme ofrecer un ejemplo en Romanos 5:8
RV1960: Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
RVG: Mas Dios encarece su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
La palabra “encarece”, según el diccionario de la Real Academia Española (RAE) significa “Aumentar o subir el precio de algo, hacerlo caro.” En otras palabras, demostrar el alto valor de algo. La palabra griega es συνίστησιν y significa “recomendar” o “presentar de forma favorable”. La traducción de la RV1960 no es incorrecta, pero es imprecisa. Dios no tan sólo mostró el hecho de que nos ama cuando envió a Jesús a morir en la cruz. Mostró qué tanto nos ama. Mostró el alto valor de su amor. Encareció su amor para con nosotros.
Tanto la Biblia del Oso (1569) como la Reina Valera 1602 y la Reina Valera 1909 tienen “encarece”. La RV1960, tal vez por querer ser más fácil de leer ocupó una palabra imprecisa y parte del sentido original se perdió en la traducción.
Considere las muchas veces que la RV1960 (junto con muchas otras traducciones) no tradujo la palabra hebrea Sheol, sino que la transliteró a “Seol”. La transliteración es cuando uno toma una palabra en el lenguaje original (en este caso, hebreo) y, en vez de traducirla al nuevo idioma (en este caso, español), representa esa palabra con el alfabeto fonético del nuevo idioma. Este método es correcto cuando no existe una palabra adecuada en el nuevo idioma. Esto es lo que ocurrió cuando los tacos llegaron a los Estados Unidos. No había una palabra en inglés para describir a tacos, así que transliteraron la palabra al escribirla y pronunciarla en inglés tal como es en español. Lo mismo ocurre con la pizza y el sushi.
Cuando consideramos la palabra Sheol, existen palabras equivalentes en el español. Por lo tanto, no hay justificación en transliterar en vez de traducir la palabra. La confusión surge poque puede significar “infierno” o “sepulcro”. Pareciera que algunos traductores no quisieron traducir Sheol para dejar que el lector definiera si estamos hablando de “infierno” o “sepulcro”.
El problema con ese razonamiento es que, si los traductores, siendo conocedores del hebreo y teniendo el tiempo para estudiar bien el contexto, no pueden descifrar su significado ¿cómo lo podrá hacer un lector laico? Al final, el lector laico no entenderá lo que significa poque el trabajo de traducción fue poco preciso. Una traducción imprecisa tal vez no ha sido adulterada. Si es lo mejor que hay, es lo mejor que hay. Pero cuando existe una traducción más precisa, prefiero usar esa porque me ayuda a entender lo que Dios ha dicho en su Palabra.
Textos Preservados
Consideremos, por un momento, la importancia de los textos preservados. No podré dedicar el espacio necesario en este artículo para describir la importancia de usar los textos preservados, mucho menos para explicarle el por qué estoy convencido de que el Texto Recibido es el texto preservado del Nuevo Testamento. Sin embargo, haré lo posible para resumir.
Hoy día, no existen los autógrafos originales (las cartas originales que el apóstol Pablo escribió, por ejemplo). Existen manuscritos, que son copias antiguas de esos autógrafos. En el Antiguo Testamento, no hay mucha controversia de que Dios preservó su Palabra por medio de la fidelidad de los escribas. El texto preservado del Antiguo Testamento es conocido como el Texto Masorético.
En el Nuevo Testamento, existen dos familias de manuscritos: el Texto Recibido (también conocido como Texto Tradicional) y el Texto Crítico (también conocido como el Texto Alejandrino). Para resumir muchísimo, el Texto Recibido es el texto que los creyentes siempre han usado. Hay muchos manuscritos que componen esta “familia” de textos. Tienen pequeñas variaciones entre sí, pero, al comparar y copilar los manuscritos, podemos llegar a un entendimiento de lo que el original decía. El Texto Crítico es compuesto por pocos manuscritos que son generalmente más antiguos que los del Texto Recibido. También existen muchas variaciones entre sí, lo que dificulta el proceso de copilar una sola copia del Nuevo Testamento a base del Texto Crítico.
Los que prefieren ocupar el Texto Crítico te dirían que la Biblia se ha perdido. Dirían que Dios inspiró su Palabra, que tal vez la preservó por un tiempo, pero hoy no podemos saber con precisión lo que Dios realmente dijo. Si estás convencido de que Dios inspiró su Palabra y que la preservó, tienes que rechazar al Texto Crítico. Si no estás convencido de esa realidad, le animo a investigar el tema en mayor detalle. Pero, si podemos estar de acuerdo con que el Texto Recibido es el texto preservado, podemos llegar a evaluar si la Biblia que usamos ha sido traducida a base de los textos preservados o no.
No es un gran secreto que la RV1960, junto con muchas otras Biblias más modernas, ocupan el Texto Crítico en al menos algunas ocasiones. Puede ser que la RV1960 lo usa menos que la mayoría de las traducciones modernas, pero claramente ocupa el Texto Crítico. José Flores, uno de los revisores de la RV1960, dijo “Un principio añadido a la lista primera del Comité de Revisión de la Reina-Valera fue que: Dondequiera que la versión Reina-Valera se ha apartado del Textus Receptus (Texto Recibido) para seguir otro texto mejor, nosotros no volveremos al Receptus.” Las Sociedades Bíblicas Unidas, quienes produjeron la RV 1960 y mantienen los derechos de la tal, dijeron “Sin embargo, en algunos casos, donde es preferible tener un texto crítico que el tradicional Textus Receptus, el comité hizo leves cambios, particularmente si dichos cambios eran en versículos no muy conocidos donde no sería muy molesto para la comunidad bíblica”. Tanto uno de los traductores como la organización que encabezó la revisión dicen que la RV1960 no ha sido fiel al Texto Recibido. Tal vez sea principalmente traducido del Texto Recibido, pero claramente contiene partes basadas en el Texto Crítico. Esto quiere decir que cambiaron la Palabra de Dios al usar textos equivocados (adulterados) en algunas ocasiones.
La lista de errores que son producto del Texto Crítico es demasiada extensa para este artículo, pero le voy a compartir tres ejemplos. Primero, considere 1 Pedro 2:2:
RV1960: desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación,
RVG: desead, como niños recién nacidos, la leche no adulterada de la palabra, para que por ella crezcáis;
Hay varias diferencias entre ambas traducciones, pero solamente vamos a enfocarnos en la última. La RV1960 dice que uno debe crecer para salvación (para ser salvo) mientras que la RVG dice que debemos crecer. Este fue el primer versículo que me llamó la atención a los errores en la RV1960, porque es un error muy grave. Pareciera enseñar que la salvación se obtiene por las obras, después de un proceso de crecimiento. Pero no debemos elegir una Biblia a base de la que más se acomoda a nuestra doctrina. Debemos elegir nuestra doctrina a base de lo que la Biblia dice y es por eso que tenemos que asegurarnos de que la Biblia que usamos es traducida del Texto Recibido. ¿Le sorprendería si le digo que la palabra “Salvación” no aparece en el Texto Recibido, pero si aparece en el Texto Crítico?
Considere Mateo 5:22:
RV1960: Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio …
RVG: Pero yo os digo que cualquiera que sin razón se enojare contra su hermano, estará en peligro del juicio …
Las diferencias entre ambas Biblias se basan en las diferencias entre el Texto Crítico y el Texto Recibido. La RVG tradujo del Texto Recibido, donde encontramos la palabra eikē, que significa “en vano” o “sin razón”. La 1960, en cambio, omitió esta palabra porque no aparece en el Texto Crítico. Por ende, están condenando a Jesús mismo porque también se enojó cuando limpió el templo. Pero sabemos que Jesús no pecó en ese momento (ni en ningún otro momento) porque no se enojó sin razón. Otra vez, la diferencia podría parecerse ser pequeña, pero es muy grande. De lo que pude verificar, todas las revisiones de la Biblia Reina Valera anteriores a la RV1960 incluían una variación de la frase “sin razón”. La RV1960 era la primera en removerla porque eligieron seguir el Texto Crítico en ese versículo. La RVG es una traducción de los textos preservados mientras que la RV1960 no lo es al 100%.
Por último, vea a Lucas 23:42:
RV1960: Y dijo a Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.
RVG: Y dijo a Jesús: Señor, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.
De nuevo, no le debería sorprender cuando le digo que el Texto Recibido incluye la palabra “Señor” mientras que el Texto Crítico no la incluye. Si aun le quedan dudas, por favor, investiga este tema en mayor detalle porque la evidencia es innegable: la RV1960 no es una traducción del Texto Recibido. También es innegable reconocer que Dios preservó su Palabra por medio del Texto Recibido. Y es indisputable que hay diferencias muy importantes entre ambos textos. Yo ocupo la RVG porque ha sido traducida exclusivamente del Texto Recibido.
Traductores Calificados
No voy a dedicar mucho tiempo para hablar de los traductores calificados porque, hoy en día, uno no tiene que ser experto del griego ni el hebreo para estar calificado para revisar una traducción de la Biblia. Existen tantas herramientas digitales que pueden ayudar a cualquier persona a entender el significado de una palabra, que casi cualquier persona puede estudiar un versículo, compararlo a un texto en el griego y hebreo, y reconocer si ese versículo está bien traducido o no.
Sería bueno conocer bien al griego y hebreo, sobre todo si uno va a traducir la Biblia desde cero, pero ni la RV1960 ni la RVG fueron traducidas desde cero. Ya existían Biblias Reina Valera antes que ambas revisiones, así que se basaron en el trabajo de los traductores anteriores a ellos. Solamente tenían que revisar para ver si un versículo correctamente traducía las palabras en el texto griego o hebreo y modificar los pasajes correspondientes según fuese necesario. En el caso de la RVG, refinaron la 1909 para remover pasajes mal traducidos o incluso basados en otros textos corruptos. Querían una Biblia fiel al Texto Recibido y es lo que tenemos en nuestras manos hoy. En el caso de la RV1960, supongo que el proceso era parecido con la diferencia de que ellos querían incorporar el Texto Crítico donde lo encontraron conveniente. En vez de querer una Biblia más pura, querían una que es menos pura.
Hoy, lo que importa más que ser muy conocedor de los idiomas originales es el ser hablante nativo del idioma al que estamos traduciendo. Seguramente, al leer este artículo, usted se ha dado cuenta de que no soy hablante nativo del español, aunque crecí en México y ahora llevo 8 años viviendo y trabajando en Chile. Pero, si usted haya encontrado mis “gringuismos” en este artículo breve, imagínese los errores que encontrará si yo encabezara una revisión de la Biblia en español. Algo parecido sucedió con la RV1865. Esta revisión fue traducida por Ángel Herreros de Mora y Henry Barrington Pratt. Si bien, Ángel Mora era un español, hablante nativo del español, Henry Pratt no lo era, y se le nota en el producto final. Muchos pasajes de la RV1865 son difíciles de entender y no lo puedo usar por un tema práctico. Esta traducción también tiene varios errores graves que parecieran ser producto de poco cuidado en el proceso de traducción, pero ese es otro punto aparte.
Considere a Génesis 2:18, donde la RV1865 dice “Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo: hacerle he ayuda que esté delante de él.” Realmente no entiendo lo que esa última frase quiere decir. O considere las 187 veces que la RV1865 dice “Jesu Cristo” en vez de “Jesucristo”. La lista de pasajes confusos es larga, pero creo que se entiende el punto. Una Biblia bien traducida tiene que ser traducida por hablantes nativos del idioma. Al leer la RVG, notarás que fue traducida por hablantes nativos y expertos del idioma. Ocupa lenguaje precisa, pero también correcta y fácil de entender.
Métodos Apropiados
Lo último que debo destacar es que una Biblia tiene que ser traducida usando métodos apropiados. En la traducción, hay tres principales métodos que debo destacar: Traducción literal, equivalencia formal, y equivalencia dinámica. Cada uno tiene su uso correcto.
Una traducción literal sería donde uno toma un pasaje y lo traduce al segundo idioma, palabra por palabra, sin cambiar nada, ni si quiera el orden de las palabras. Lo que resulta sería difícil de leer, pero uno podría conocer con exactitud las palabras y su orden en el texto original. Una Biblia traducida usando este método no sería muy práctico para leer ni mucho menos exponer o predicar. Pero podría ser una herramienta que nos ayude a entender el significado original de un versículo o una palabra específica cuando estamos estudiando la Biblia detalladamente.
Una traducción hecha por equivalencia formal sería lo preferible al traducir una Biblia. Busca traducir cada palabra y adecuarla al segundo idioma manteniendo una fidelidad máxima al texto original. Es parecido a la traducción literal en que no busca eliminar o cambiar palabras, pero distinto en que reconoce que el segundo idioma normalmente tiene reglas distintas para el lenguaje y la traducción tiene que adaptarse a estas. En inglés, por ejemplo, el adjetivo siempre precede el sustantivo, mientras que en español normalmente viene después del sustantivo. Una traducción literal de “The boy picked up the blue truck” sería “El niño agarró arriba el azul camioneta”. Una traducción de equivalencia formal, en cambio, resultaría en “El niño recogió la camioneta azul”. El traductor de Google busca generar una traducción de equivalencia formal poque es lo más correcto en la mayoría de los casos.
Varias Biblias traducidas usando la equivalencia formal detallan las veces que tienen que agregar palabras que no están en el texto original para que el producto final sea entendible en el segundo idioma. Cuando uno traduce de un idioma a otro, muchas veces tiene que agregar artículos, pronombres, adjetivos, etc. Si no los agrega, el pasaje sería difícil de entender o gramáticamente incorrecto. La RVG destaca estas palabras agregadas al ponerlas en letra cursiva. De esta forma, el lector puede reconocer que ciertas palabras no están en el texto original, pero están allí para que el producto final sea entendible.
Una traducción hecha por equivalencia dinámica, en cambio, sólo busca traducir las ideas de Dios en vez de las palabras mismas de Dios. Los traductores buscan entender la idea principal de cada pasaje, oración o frase y expresar esa idea en español de una forma bonita y entendible. Este método es apropiado cuando se trata de traducir un himno. Si tradujéramos un himno usando una equivalencia formal, el ritmo no cuadraría con la música y la rima también fallaría. Por lo tanto, es correcto cambiar las palabras para buscar mantener el ritmo y la rima sin perder la idea principal. Toma cualquier himno en otro idioma, tradúcelo con el traductor de Google, y verás que el resultado, aunque sea una traducción precisa de lo que el himno dice, no cuadra con los requisitos musicales del himno en el idioma nuevo.
Es correcto traducir himnos con la equivalencia dinámica pero no es correcto traducir la Biblia usando ese mismo método. El primer problema con traducir la Biblia con la equivalencia dinámica es que todo depende del entendimiento que los traductores sacaron del texto original. Su entendimiento es la autoridad final, no el texto original, el que Dios inspiró y preservó para nosotros. En segundo lugar, Dios no inspiró y preservó sus ideas sino sus palabras. Proverbios 30:5 dice que toda palabra de Dios es pura, no dice que toda idea es pura. Salmos 119:89 dice que la palabra de Jehová (no la idea de Jehová) está establecida en el cielo. Mateo 24:35 dice que son las palabras, y no las ideas, de Jesús que no pasarán. Todas las promesas de Dios en cuanto a la inspiración y preservación aplican a las palabras y no las ideas. Para poder ocupar la equivalencia dinámica en traducir la Biblia, primero tendrías que negar esas doctrinas y creer que Dios no preservó sus palabras como prometió.
Al examinar la evidencia, la equivalencia dinámica ha resultado en que Biblias como la RV1960 eliminen frases que no parecieran ser necesarias para comunicar el sentido del pasaje. Considere, por ejemplo, como la RV1960 elimina la mención de ojos en Mateo 11:26. En Hechos 22:13, agrega la frase “recobré la vista”. En Lucas 4:21, elimina la mención de oídos. En Colosenses 2:15, cambia “en sí mismo” por “en la cruz”. En cada uno de estos casos, las Biblias Reina Valera que precedieron la RV1960 no cometieron el mismo error. Esto es debido a que la RV1960 es la primera en usar este método erróneo de traducir la Palabra de Dios.
Conclusión
Empecé a escribir este artículo para explicar por qué ocupo la RVG. No era mi deseo atacar a otras traducciones en el proceso, pero es difícil explicar por qué ocupo la RVG sin explicar por qué no puedo ocupar otras traducciones como la RV1960. Estos mismos cuatro puntos podrían ser aplicadas a otras traducciones como la RV1865, la RV1909, la 1602P, y la RV-SBT para explicar por qué no las ocupo en mi ministerio personal. Sin embargo, hice la mayoría de las comparaciones a la RV1960 porque sigue siendo la traducción más popular en el mundo hispano.
También quiero destacar que muchas de las personas quienes considero mis amigos y hermanos en Cristo ocupan otra traducción a la que ocupo yo. No dejan de ser mis amigos, mucho menos dejan de ser mis hermanos, por el simple hecho de que no han llegado a la misma conclusión que yo.
Si tú eres uno de los que no haya llegado a la misma conclusión que yo, le animo a examinar la evidencia. Para comenzar ¿crees que Dios ha inspirado y preservado su palabra? ¿Crees que lo ha hecho por medio del Texto Recibido? Si la respuesta a ambas de esas preguntas es afirmativa, entonces sigue examinando la evidencia y creo que, tarde o temprano, tendrás que llegar a la misma conclusión que yo: La RVG es la traducción más precisa de los textos preservados, traducido por traductores calificados usando métodos apropiados. Si gustaría una explicación más detallada de cualquier de estos puntos, espero poder contestar sus dudas en una futura oportunidad.
Comments