La Revisión de la Reina-Valera 1960
- Dr. Carlos Donate
- hace 7 días
- 22 Min. de lectura
por el Dr. Carlos Donate
Las Sociedades Bíblicas de los Estados Unidos y de Inglaterra formaron realmente tres grupos: Comité Editorial, Comité Consultivo, y Comité de Consejero. He aquí una lista parcial de sus integrantes y de la realidad de la posición de algunos de ellos en contra del Texto Recibido, pese a lo que muchos defensores de la RV-60 puedan decir de lo contrario.
1. Dr. Eugenio A. Nida (n. 1914, m. agosto 25, 2011)- Ordenado como ministro Bautista por la Convención Bautista Americana, la cual es a su vez miembro del Concilio Mundial de Iglesias, una organización ecuménica que publicó la “Revised Standard Version” en 1952. Fue secretario de traducciones para las Sociedades Bíblicas en Nueva York. Nida no creía en la inspiración verbal de las Escrituras, por lo tanto, es atacante del Texto Recibido. Fue promotor de la técnica de traducción conocida como “equivalencia dinámica”. Muchos defensores de la 1960 dicen que Nida “solamente tuvo una participación supervisora”, sin embargo, debido a los conocimientos académicos de Nida en cuanto a traducción se refriere, su influencia a favor de textos de tipo Westcott y Hort en dicha revisión nos hace pensar que esa participación se excedió al grado de incluir los textos corruptos en ella. (“Text of the New Testament”, Kurt Aland and Barbara Aland, William Eerdman´s Publication, Grand Rapids, Michigan, 2nd edition, 1981, p.31). Además, la revista People (de la Convención Bautista del Sur) lo entrevistó en 1971, y según el reporte que aparece, Nida dijo que cada traducción hecha por traductores nacionales (en este caso los hispanos del comité de la del ´60) “debe ser aprobada por el consultante de las Sociedades Bíblicas Unidas”. (People, November 1971, Vol. 2, # 2, p.6). Sigue el artículo diciendo que Nida lideró el grupo de consultantes para las Sociedades Bíblicas Unidas. La siguiente síntesis de su teología refleja el hecho que Nida realmente fue un liberal y un modernista. Según David Cloud (“Dynamic Equivalence-Death Knell of Pure Scripture”, Way of Life Literature, Port Huron, MI, 1990), Nida sostuvo lo siguiente:
q “Que la sangre de Cristo no debe tomarse como un pago literal por nuestros pecados”. Nida dijo “La mayoría de eruditos, tanto protestantes como católico-romanos, interpretan las referencias a la redención del creyente en Cristo Jesús, no como evidencia de una transacción comercial “quid pro cuo” entre Cristo y Dios o entre “las dos naturalezas” (su amor y su justicia), sino como una figura del “costo” en términos de sufrimiento”. (E. Nida y Charles Taber, Theory And Practice, 1969, p. 53, n. 19). ¡Nida se equivocó! El sacrificio de Cristo y el derramamiento de Su sangre no es una mera figura, sino literalmente fue la propiciación y aplacamiento de Dios.
q “Que el lenguaje bíblico no fue dado por Dios, sino que fue determinado por los escritores”. Nida y Taber declaran que Pablo, “si hubiera estado escribiendo para nosotros en lugar de su audiencia original, no sólo hubiera escrito con una forma lingüística diferente, sino también hubiera dicho las cosas diferentemente” (Nida y Taber, Theory And Practice of Translation, p.23, n.3). Nida no creía en la misma confesión encontrada en las Escrituras en cuanto a su naturaleza, como la apreciamos en 2ª Pedro 1:21, donde leemos “Porque la profecía no vino en tiempo pasado por la voluntad del hombre; sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo guiados por el Espíritu Santo”.
En otra entrevista que le hicieran para la revista “Christianity Today”, Nida reveló lo que creía realmente acerca de las palabras de Dios. Nida dijo que era hora de dejar de “adorar las palabras.” Pero, ¡cuidado! ¡Nida se estaba refiriendo a las santas e inspiradas palabras de Dios! Este artículo revela además que Nida estuvo de acuerdo con que existan versiones que neutralizan los géneros en la Biblia (él o ella), para que así no se ofendan las mujeres cuando éstas lean pasajes en las Escrituras en donde la palabra en su original usa términos masculinos. Es decir, que el Sr. Nida avaló la biblia “T.N.I.V.”, que es una perversión creada por esta misma razón. Eugenio Nida fue un humanista que se metió a asuntos que no le correspondían. Como estudioso de los clásicos griegos, como lingüista, y como antropólogo, Nida se debió haber quedado como profesor de lengua y cultura en California, pero jamás se debió haber involucrado con las santas palabras de Dios, ya que no poseía el más mínimo interés de preservar las palabras, sino acoplar el significado de una palabra para satisfacer la cultura receptora, aunque esto significaba adulterar el texto. Quiero hacer una aclaración que hice en la primera edición de mi libro. Yo había dicho que Nida había traducido la palabra “cordero” a “puerco” en Juan 1:29 para una traducción foránea. Sin embargo, rectifico tal aseveración, diciendo que no fue él quien quiso sugerir dicha traducción. Aun así, Nida sí afirmó que, si se hiciere tal traducción, se hiciera siempre y cuando la misma fuese acompañada de una nota del traductor para explicar el porqué de dicha traducción. Aquí está la cita en inglés: Primero se le hace la pregunta que, si es posible traducir ciertas palabras según el contexto cultural, “Some metaphors seem to be culturally bound to their original context. Others travel well to other cultures. Consider the shepherd metaphor, which has links to the Davidic kingship and to Jesus. How important is it to maintain consistency in shepherd references? Ahora contesta Nida diciendo: Look out, because in most of Africa, sheep are regarded as very bad animals! Goats are greatly appreciated. If a woman were exchanged for a number of goats, she would have prestige. If she were exchanged for a number of sheep, she could never live it down. The translator, of course, cannot change all the sheep into goats and the goats into sheep. But you've got to have footnotes to explain the cultural difference. Otherwise, you're going to give an entirely wrong impression.
Animals have a different metaphorical potential in various languages. One fellow was anxious to change all the sheep to pigs because in his part of New Guinea, pigs were the important animals. (I have actually seen women in New Guinea nursing piglets.) I said, Wait a minute, because for the Old Testament, pigs were not kosher. So you've got to have a footnote explaining the cultural differences. These people are smart enough to recognize the difference.”
O sea, Nida no descartó la traducción de “cordero” a “puerco” del todo, sino que para que la cultura de Nueva Guinea entienda mejor el mensaje de un sacrificio expiatorio, se debe dar esa explicación en una nota de pie. Para Nida, no importó que la palabra en griego para cordero sea “amnos” y la palabra en griego para puerco sea “koiros” ---dos palabras muy distintas. Nida dijo que “los predicadores no deben estudiar los lenguajes bíblicos, sino dedicarse sólo a predicar.” Es decir, que Nida quiso que los predicadores siguiéramos ignorantes en esto para que así él y sus “eruditos” cambien y adulteren las escrituras a su antojo y capricho para que el pobre predicador se dé cuenta. Termina la entrevista diciendo que lo más importante es “ser pensativo.” Nida se jactó de ser un erudito, y poder ser un pensador libre. Esto significó para Nida “abandonar la Versión Autorizada King James, ya que con esa no se pensaba.” Las múltiples versiones lo hacen a uno pensar, según explica Nida. ¡Qué insulto a los creyentes bíblicos! Hermano o hermana fundamentalista, ¿confías tú en un hombre como Nida que se mofó de los que amamos la Versión Autorizada? (vea Meaningful Translators, The World´s most influential Bible translator, Eugene Nida, is weary of ´word worship. ´ Interview by David Neff, Christianity Today, October 7, 2002, ppgs. 46-49. http://www.christianitytoday.com/ct/2002/october7/2.46.html?start=2 ).
2. Dr. John H. Twentyman- De Inglaterra. Representante de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera y Sociedad Bíblica del Perú (S.B.B.E.). Su trabajo supervisor fue similar al de Nida. Ofreció ayuda en cuestiones exegéticas y de índole lingüística.
3. Dr. Honorio Espinosa- De Chile. No tengo nada negativo que decir en cuanto a este gran personaje, exceptuando que trabajó en la unificación de todos los bandos Bautistas de su época, especialmente entre misioneros y nacionales. Indudablemente que Eugenio Nida escogió mentes brillantes, y Espinosa era uno de los mejores líderes en el mundo hispano del día. Fue líder Bautista de la Convención del Sur. Era abogado egresado de la Universidad de Chile. Cuando se convirtió pronto llegó a ser pastor de la Primera Iglesia Bautista en Santiago. Siguió trabajando como abogado. Se preparó como pastor en el seminario Bautista de Louisville, Kentucky, E.U., Estudió bajo el profesor AT. Robertson, quien fue un seguidor de Westcott y Hort. Luego enseñó en el Seminario Bautista en Chile hasta su muerte en 1959. Nunca vio el fruto de sus labores en la revisión de 1960.
4. Dr. Alfonso Rodríguez Hidalgo (1906-?)- De Cuba, director del Seminario Evangélico de Teología en Matanzas, institución interconfesional. Representante para la Iglesia Presbiteriana. Como erudito, el Dr. Rodríguez fue educado en Princeton Theological Seminary, USA, que es la cuna del liberalismo teológico, en el ámbito mundial, ya que es impulsor de las ideas de Benjamín Warfield y el texto crítico de Westcott y Hort. De esta institución salió también el Dr. Bruce Metzger, y el Dr. James I. McCord, contemporáneos de Rodríguez. Metzger fue editor del Nuevo Testamento griego de las Sociedades Bíblicas Unidas, mientras que McCord fue presidente del mismo Seminario teológico. Este último declaró que: “Las fuerzas que en siglo XVI nos movieron a separarnos, en el siglo XX están impulsándonos a unirnos.” El Dr. Rodríguez fue el vicepresidente en una ocasión de las Sociedades Bíblicas Unidas. De hecho, el mismo Dr. Rodríguez fungió como alto líder dentro del movimiento ecuménico representando el Concilio Mundial de Iglesias como miembro de la Comisión de Fe y Orden (muy liberal y en contra del fundamentalismo bíblico).
5. Alfonso Lloreda – De Venezuela. Trabajó en conjunto con el Dr. Gonzalo Báez Camargo en un Nuevo Testamento ecuménico, como lo afirma el siguiente párrafo: “Ya que de versiones y revisiones de la Biblia hablamos, cabe decir que el doctor Báez-Camargo formó parte del comité ecuménico que preparó una versión del Nuevo Testamento publicada en Barcelona, España, bajo los auspicios de la comunidad de Taizé y distribuida gratuitamente en todas las comunidades de habla castellana. En esa versión trabajaron seis lingüistas evangélicos de habla hispana y algunos eruditos católicos. Cabe aquí mencionar que en colaboración con el doctor Alfonso Lloreda, Báez-Camargo trabajó en la traducción conocida como Nueva Versión Castellana de la Biblia, aún inédita y cuyo original está en manos de Editorial Trillas de México; esperamos que pronto sea publicada.” (Vea el artículo escrito por Aristómeno Porras en http://www.labibliaweb.com/labam/656/detail)
6. Francisco Estrello - De México. No tenemos más noticias de él, excepto que murió antes de la publicación de la 1960, y que fue un poeta evangélico.
7. Adolfo Araujo - De España, también aportó ideas y sugerencias. Iglesia Metodista. Trabajó en la del ´09. Fue el agente determinante para convencer a los españoles en aceptar la “solución” de permitir que otros en América Latina produjeran una revisión a la del 1909. Murió antes de que saliera la 1960.
8. Carlos Percy Denyer (1898-1967)- De Inglaterra, pero desde los 14 años de edad radicado en Centro América. Fue cofundador de la Alianza Evangélica de su país adoptivo. Trabajó con la Editorial Caribe, y con la Misión Latino- americana en Costa Rica, que es una agencia evangélica modernista, y ecuménica. Fue el secretario coordinador y cronista para el comité de la del ´60. Eugenio Nida dijo de él: “Se debe a don Carlos, más que a ningún otro, el que tengamos el texto más libre de erratas y mejor adaptado lingüísticamente que la Sociedad Bíblica ha publicado en muchos años.” También preparó la concordancia para la del ´60.
9. José Flores (1914-1988) - De España. El Dr. Flores, algo consternado e indignado porque esta revisión se hiciera fuera de España, y por entidades ecuménicas, eventualmente tuvo que comprometerse, y se unió al comité. Admite en su libro “El Texto del Nuevo Testamento” que el Comité para la 1960 prefirió reemplazar el Texto Recibido con Westcott y Hort.
10. Gonzalo Báez Camargo (1899-1983)- De México. El Sr. Gonzalo Báez Camargo tuvo tendencias muy liberales y ecuménicas en cuanto a las traducciones bíblicas. Trabajó con las Sociedades Bíblicas Unidas como autor contribuyente aportando muchos artículos relacionados con la crítica textual, la cual defendió. Tuvo participación como miembro de la Academia Mejicana de la Lengua, convirtiéndose en el principal crítico literario de su país de aquél entonces. Se le conoció también con el seudónimo de “Pedro Gringoire”. Tal parece que su libro, “Hacia Una Renovación Religiosa en Hispanoamérica” (México: Casa Unida de Publicaciones, 1930), trató de derrumbar las paredes de doctrinas que impiden una relación más estrecha entre católicos y protestantes.
11. William H. Walker- De Estados Unidos. Fue representante para la Misión Centroamericana, y profesor del Instituto Bíblico de Miami (EEUU). Fue quien se encargó de agregarle las notas de C.I. Scofield a la del ´60 para que todos la aceptaran, que según las actas de las sesiones del comité de la del ´60, fue el factor decisivo para que no fuera rechazada. En mi opinión esto fue una táctica solapada para introducir una nueva clase de “biblia” al mercado hispano, ya que muchos evangélicos adoran las notas del Dr. Scofield, aun cuando estas no son “inspiradas” como piensan. Muchos de los editores de los comentarios en la Reina-Valera/Scofield son de Dallas Theological Seminary, en Dallas, Texas, que es una institución con tendencias modernas. El Dr. Emilio Antonio Núñez, del Seminario Teológico Centroamericano en Guatemala, fue quien tradujo las notas de Scofield al castellano. Esto fue lo que ganó la aceptación de esta revisión en el mundo hispano. Aparte de todo esto, la edición de la Biblia de Scofield de 1967 introdujo cambios al texto en sí, además de anotaciones aludiendo al aparato crítico. Es interesante saber que la edición de la Biblia Scofield en inglés de 1909 fue fiel a la KJB, no así la Reina-Valera/Scofield 1960.
12. Israel Morales- De Guatemala. Miembro de la Iglesia Presbiteriana Central, y docente del Seminario Presbiteriano de Guatemala. Sostuvo tendencias teológicas moderadas. No sabemos si aún vive jubilado en Chicago, Illinois.
13. Juan Crisóstomo Varetto (1879-1953) – De Argentina. Líder Bautista de la Junta Bautista Evangélica. Cuando aportó ideas y sugerencias, ya contaba con muchos años de edad. Muere antes de que se publicara la del ´60.
14. Obispo Juan E. Gattinoni (1878-1970) – También de Argentina. Primer Obispo Metodista que conoció ese país, y profesor en la Facultad Evangélica de Teología de Buenos Aires (liberal). Al igual que Varetto, cuando trabajó en la revisión de la del ´60 contaba con muchos años de edad.
Otros 50 hombres o más, entre ministros y laicos que trabajaron en la revisión pero que no tenemos más noticias de ellos incluyen a: Profesor Juan Díaz Galindo, de México; Profesor Enrique Parra Sánchez, de Colombia; y J. Decoud L., posiblemente de Paraguay o Uruguay También trabajaron Elías Araujo, Jorge Fliedner, Manuel Gutiérrez y Ernesto Trenchard para el grupo de España. Guillermo Wonderly de América igualmente trabajó. Este último fue editor de la biblia de “Selecciones”, cuyo estilo es totalmente crítico.
La decisión final de los cambios estuvo en manos del Comité Editorial en Nueva York. El gasto para la publicación se compartió con Londres.
Basta una sencilla lectura de las actas de las sesiones en donde participaron estos señores, representando las diferentes tendencias teológicas para darse cuenta de la decepción y manipulación que hicieron con la Palabra de Dios. La Reina-Valera del ´60 no fue solamente una revisión puramente de orden gramatical, sino más bien textual, siguiendo las tendencias críticas. En vez de producir una revisión para que se apegara más a la 1602 original, produjeron una revisión que se parece más a la biblia católica. Por lo tanto, la “Reina-Valera 1960” es un producto totalmente distinto a la Biblia de Valera 1602. Nida se jacta de que “el público en general no se dio cuenta que esta publicación era de una forma revisada. Esto es lo que el comité quería, precisamente.” (Vea “The Bible Translator, Vol. 12, No.3 Julio, 1961, página 117.)
El Comité despreció el Texto Recibido cuando fue posible y lo sustituyeron por rendiciones, cambios, añadiduras y variantes del aparato crítico. ¿Qué podemos esperar de esta revisión? El editor de la Biblia de Estudios “Harper-Caribe” Reina-Valera 1960 en su introducción, admite las siguientes fuentes para esta revisión: La Septuaginta (LXX), la Vulgata Latina, los rollos del Mar Muerto (Qumram), el Pentateuco Samaritano, Zumaco, Teodoción, y demás variantes como el Texto Alejandrino, de Tishendorf, y otros. Estas fuentes textuales contienen variantes no aceptadas por los creyentes de los textos tradicionales. No son de confianza. Por ejemplo: ¿Qué dice la Harper-Caribe en su nota al pie de la página del pasaje que encontramos en Mateo 1:25? Dice que la frase “dio a luz a su primogénito” pudiera decir, según su variante, “hasta que dio a luz a un hijo”, refiriéndose al nacimiento de Jesús. Si las biblias corruptas como la RSV, en donde aparece esta falsedad la admite, y si la Harper-Caribe incluye la nota, ¿no se corre el riesgo que algunos crean como la Iglesia Católica que Jesús fue el único hijo nacido de María? Dice Robert Lloyd en su historia breve de la Biblia en Castellano, que la Reina-Valera 1960 fue “utilizada por algunos sectores de la iglesia católico romana.”? (Vea en Internet el artículo en su totalidad en el sitio web http://www.obrerofiel.com/content.php?a=&c=TWpNPQ==&cnt=TnpZMg==)
Otro ejemplo de sembrar dudas con las notas de pie en esta “biblia de estudio” es el hecho que en Marcos 16: 9-20 se diga que estos pasajes no fueron “redactados por Marcos”. Con notas así, la credibilidad de la Sagrada Escritura corre riesgo de ser rechazada por completo, y la Harper-Caribe 1960 no es digna de ser usada por los estudiosos de la Biblia. En la misma página admite como fuentes de referencias las siguientes biblias falsificadas: Biblia de Jerusalén, Biblia Al Día, y la Versión Moderna. El Dr. J. Mervin Breneman, su editor, revela de qué se trata los cambios producidos a la Reina-Valera 1960 al decir “para lograr que el texto bíblico sea lo más exacto posible tenemos que seguir adelante en la crítica textual.” Otro factor que no debemos pasar por alto es que la Sociedad Bíblica Americana por mucho tiempo quiso tomar el control de la Biblia Reina Valera. Tal parece que Eugenio Nida había logrado convencer a sus jefes en Nueva York que, si la “Biblia” había de ser aceptada en todo el mundo hispano, era necesaria una revisión total basada en los “mejores” textos (los críticos) y que además sería mejor imprimirla en América, ya que en España no se podía seguir con la Antigua 1909, dada la intolerancia religiosa impuesta por el gobierno de Franco, y la intolerancia impuesta por la Iglesia Católica. Según Nida, la Antigua 1909 era muy difícil de entender, y muy “española” para los Latinoamericanos”. En su libro, “Bible Translating” (Cómo Traducir la Biblia) A.B.S., 1947, en la página 81 dice (traducido): “Para incrementar la dificultad, la traducción suele ser en una forma que el lenguaje oficial difiere del lenguaje usado por los parlantes modernos. Consideremos, por ejemplo, la forma de la Versión de Valera (la 1909, nota propia), que en muchas maneras está aún más removida del castellano coloquial de Latinoamérica que la King James está del uso inglés en general de hoy.” Nida fue deshonesto en hacernos pensar que como el lenguaje era anticuado se hacía necesaria una revisión. Lo que Nida no dijo es que se cambiaría de textos subyacentes del griego y hebreo.
CAMBIOS, AÑADIDURAS, SUSTITUCIONES Y OMISIONES EN LA 1960 AFECTA DOCTRINA
Ahora hablemos de cambiar las palabras. La 1960 no sólo cambió palabras, y ya hemos dicho que esto está bien, hasta cierto punto, para facilitar la lectura y comprensión de la Biblia. El problema de la del ´60 es que se implementó por primera vez la ciencia textual crítica a la biblia castellana usando parcialmente otro texto griego que el que siempre han usado, el Texto Recibido. Se adoptó la filosofía de la “equivalencia dinámica” como regla en traducir términos y palabras no comunes a otros grupos hispanos.
Ø Al “unicornio” (Números 23:22) le pusieron “búfalo”.
Ø A “vaso” le pusieron “esposa” (1ª Tesalonicenses 4:4).
Ø Sustituyen todas las referencias a la caridad, con la palabra amor. Pienso que, aunque sean sinónimas, en ciertos casos, como 1era de Corintios 13, sería mejor dejar la palabra caridad, dado que el mundo en veces confunde la definición de amor con el amor de Dios, el amor ágape. RVG sabiamente usa ambos términos, dando honor a la palabra caridad en muchos lugares tal y como Reina y Valera habían traducido originalmente.
¡SÍ AFECTA LA DOCTRINA!
“Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que os ha sido enseñada, sea por palabra, o por carta nuestra.” 2ª Tesalonicenses 2:15
Los cambios aquí mencionados afectan doctrina porque es doctrinal preferir el texto crítico sobre el Texto Recibido. La selección de texto, sea el crítico o sea el Recibido, determina su teología. Algunas de las doctrinas cardenales afectadas son: el juicio de Dios, la salvación por gracia, la creación, la seguridad de salvación, la deidad de Cristo, la sangre, profecía, y sobre todo, la doctrina de la inspiración y preservación. Veamos vario ejemplos en la lista que sigue en donde primero citamos lo que la Reina-Valera Gómez (RVG) dice y luego lo que dice la Reina-Valera 1960 (RVR-60).
Juan 12:47- Salvación: ¿creyendo o guardando?
RVG- “Y si alguno oye mis palabras, y no cree...”
RVR 1960- “Al que oye mis palabras, y no las guarda...”
Isaías 9:3, donde el juicio de Dios es atacado con la omisión de un “no”. Comparemos:
RVG- “Aumentando la gente, no aumentaste la alegría...”
RVR 1960- “Multiplicaste la gente, y aumentaste la alegría...”
Isaías 64:5, donde hay una afirmación en cuanto a la salvación en el Texto Masorético, mientras que en la del 1960 hay una negación. Comparemos:
RVG- “Saliste al encuentro del que con alegría hacía justicia, de los que se acordaban de ti en tus caminos (he aquí, tú te enojaste cuando pecamos) en ellos hay perpetuidad, y seremos salvos.
RVR 1960- “Saliste al encuentro del que con alegría hacía justicia, de los que se acordaban de ti en tus caminos; he aquí, tú te enojaste porque pecamos; en los pecados hemos perseverado por largo tiempo; ¿podremos acaso ser salvos? La inclusión de signos de interrogación pone en duda la seguridad de la salvación.
Veamos en 1ª Samuel 5:6, un ejemplo de una sustitución de la palabra “hemorroides” por “tumores”. RVG retiene hemorroide porque no es lo mismo una “hemorroide” lo cual causa un dolor en cierto lugarcito, que “tumores”, como en RVR 1960, que pueden aparecer en cualquier parte de la anatomía humana.
¿Evolución?- La RVR 1960 aparenta promulgar la evolución en Job 11:12. Compare usted:
RVG- “El hombre vano se hará entendido, aunque nazca como el pollino del asno montés.”
RVR 1960- “El hombre vano se hará entendido, Cuando un pollino de asno montés nazca hombre.”
La Deidad de Cristo es afectada en Colosenses 1:16. Comparemos:
RVR 1960- “Porque en él fueron creadas todas las cosas…todo fue creado por medio de él y para él”. Esto implica una enseñanza errada en cuanto a la creación. Comparando este texto de la del ´60 con la versión de los Testigos de Jehová, vemos una similitud increíble. En esa biblia corrupta dice aquí “mediante él”. RVG lo tiene correcto: “Porque por Él fueron creadas todas las cosas...” Los lectores deben saber que Westcott y Hort abrazaron la teoría de la evolución de Carlos Darwin, y que su texto griego ataca el concepto de la creación por Dios y la deidad de Cristo.
En Jeremías 5:17 la RVR 1960 sostiene una expresión innecesaria de canibalismo. Compare:
RVG- “Y comerá tu mies y tu pan, que habían de comer tus hijos y tus hijas; comerá tus ovejas, y tus vacas, comerá tus viñas y tus higueras; y tus ciudades fuertes en que tú confías, y tornará en nada a cuchillo.”
RVR 1960-“Y comerá tu mies y tu pan, comerá a tus hijos y a tus hijas; comerá tus ovejas y tus vacas, comerá tus viñas y tus higueras, y a espada convertirá en nada tus ciudades fortificadas en que confías.” La omisión de la frase “que habían de comer” cambia el texto, y es por eso que debe agregársele la parte italizada para que haga sentido lógico. Además, la del 1960 agrega la preposición “a” que personaliza las palabras “tus hijos”, lo cual da a entender algo totalmente distinto.
Vemos como la añadidura de una sola letra tiende a perder el sentido de un mensaje claro. ¿Qué tal de las comas (,)? El uso indebido de estas puede cambiar el significado completo de una frase, ya que sirven para dividir dos ideas o conceptos. Veamos solamente unos ejemplos comenzando con Génesis 1:14. Comparemos:
RVG- “Y dijo Dios: Sean lumbreras en la expansión de los cielos para apartar el día y la noche: y sean por señales, y para las estaciones, y para días y años;”
RVR 1960- “Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años,”
La omisión de la coma excluye una de las funciones de las estrellas, que son cuatro, según el texto hebreo Ben-Chayyim: Primero- Para apartar el día y la noche (luz física); Segundo- Para señales (profecía: Apocalipsis 6:12, 13; Joel 2:30, 31; Mateo 24:29); Tercero- Para las estaciones (ambiente): verano, otoño, invierno y primavera; y Cuarto- Para días y años (rotación del sistema solar). La del ´60 sólo menciona tres de las cuatro razones del porqué de las estrellas, el sol y la luna. Dicho sea de paso, tanto la Valera 1602 original como la RVG revelan la redondez global del planeta al usar “globo” en vez de “círculo” en Isaías 40:22. Si usted ha estudiado la geometría, sabe que hay una diferencia entre un círculo y un globo. También en relación con la forma global de la tierra, en Lucas 21:26 y Romanos 10:18 la del RVR-60 omite la palabra “redondez” que viene antes de “tierra”, perdiendo así una valiosa referencia a la doctrina de la creación. Algo insignificante, para muchos, pero importante si usted cree en las palabras textuales, o en la preservación textual.
¿Salvación Colectiva? Comparemos Hechos 16:31:
RVG- “Y ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo tú, y tu casa.”
RVR 1960- “Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa”.
¿Ven la diferencia? La del ´60 omite la palabra “Y” al comienzo del texto. El error sigue al no separar la verdad de que el individuo es quien se salva, no toda su familia. Sólo después de creer es que la familia podrá ser salva. Este es un ejemplo de la doctrina universalista que provino del texto crítico de Westcott y Hort, y que es propagado por los ecuménicos de hoy. Muchos de los que defienden la del ´60 se ríen de nuestros señalamientos como insignificantes, pero les recuerdo que Dios, en el Antiguo Testamento, y aun en el Nuevo, no permitía que los que redactaban las Escrituras fallaran ni en una jota, ni una tilde, cuando recopilaban las Escrituras. -
“Porque de cierto os digo, que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo sea cumplido.” (Mateo 5:18). “Pero es más fácil que pasen el cielo y la tierra, que fallar una tilde de la ley.” (Lucas 16:17).
Para los judíos, aun el signo gramatical más pequeño en su lenguaje era de suma importancia, como se lo había comunicado DIOS. Debemos de entender que cada palabra, y aun cada jota y tilde importa. Puede cambiar todo el significado de una expresión. Al moverles los puntos y las comas a muchas frases de la Biblia, como ya hemos indicado, la Reina-Valera 1960 afecta la doctrina de muchas frases de la Biblia.
Otro cambio que afecta doctrina, en este caso el del alma. Los Testigos de Jehová creen en la vida, pero no en el alma. Westcott y Hort rechazaron la existencia del alma. Un perro tiene vida cuando está vivo, pero no tiene alma. Veamos Levítico 17: 14ª en donde a pesar que el contexto se refiere a la sangre de los animales, que no tienen almas, la 1960 omite la frase “el alma”-
RVG- “Porque el alma de toda carne, su vida, está en su sangre...”.
RVR 1960- “Porque la vida de toda carne es su sangre...”. La ´60 al querer defender la enseñanza que los animales no poseen almas arruinan otra doctrina que dice que sí existe el alma, pero en los seres humanos, algo que niegan los seguidores de Russell, padre de los Testigos (falsos) de Jehová.
Hay también un cierto espíritu antisemita al referirse a los judíos como “estiércol”. La Antigua correctamente dice que Israel sería “como muladar”. O sea, que el muladar es donde se deposita la basura. Significa que Israel sería el lugar donde las naciones gentiles y paganas depositarían su paganismo. No significa que ellos serían estiércol. Hay que destacar que el texto subyacente de versiones modernas como la del 1960, dependieron del Texto Stuttgartense de Kittel, un alemán antisemita. Veamos Jeremías 8:2b:
RVG- “No serán recogidos, ni enterrados: serán por muladar sobre la faz de la tierra.”
RVR 1960- “No serán recogidos ni enterrados; serán como estiércol sobre la faz de la tierra.”
En la 1960 se enseña la “salvación por Señorío”, que dice que para ser salvo, hay que hacer Cristo nuestro Señor. Sin embargo, muchos malinterpretan esta enseñanza para decir que el que no vive en obediencia al Señor NO es salvo, lo que suena mucho a la salvación por obras. Puede llevar a la conclusión que Pedro perdió su salvación cuando negó al Señor, o cualquiera que desobedece al Señor, lo que es falso. Notemos un ejemplo, en Romanos 10: 9a en donde se lee de la del RVR 1960, “Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor...” ¿No lee igual la Revised Version (Versión Revisada), y demás Biblias corruptas las cuales alteran el texto que Dios preservó? Ahora veamos la RVG, la cual fielmente dice “Que si confesares con tu boca al Señor Jesús...”. ¿Notan la diferencia?
Otro cambio introducido en la 1960 se detectó en Génesis 3:5 en donde la RVR 1960 emplea “Dios” en vez de “dioses” como en la RVG. La palabra en su original hebreo es “elohim”, que literalmente es dioses, en plural. Hay veces en que esta palabra debe ser traducida en su forma singular, Dios. Sin embargo, aquí no es uno de esos lugares. La Versión Autorizada lee tal y como 1602, 1831, y 1865---dioses. Lo significante de este cambio es que se pierde la valiosa referencia de Deuteronomio 32:16 y 17 en donde se reconoce a los dioses como “diablos”. Cuando Adán y Eva pecaron, en ese momento se hicieron hijos del Diablo. La desobediencia nos hace como dioses, no como Dios. El saber el bien y el mal no es exclusivo de Dios. Satanás sabe la diferencia entre el bien y el mal, pero escoge el mal.
Génesis 49:1 habla proféticamente del día final en Israel. La 1960 cambia “días postreros” por “días venideros”, como lo rinde la Nueva Versión Internacional, negando así la finalidad de juicio de Dios sobre Israel.
Deuteronomio 30:11- Los mandamientos no están encubiertos. Comparemos:
RVG- “Porque este mandamiento que yo te intimo hoy, no te es encubierto, ni está lejos”.
RVR 1960- “Porque este mandamiento que yo te ordeno hoy no es demasiado difícil para ti, ni está lejos.” La RVG lee tal y como la Versión Autorizada y la 1960 tal y como la Nueva Versión Internacional. Sin embargo, alguien que lee la RVR 1960 puede llegar a la conclusión de que las ordenanzas del Señor son muy difíciles de acatar.
Job 21:13 ¿Descienden los impíos “en paz” al Seol?
La 1960 reza textualmente aquí: “Pasan sus días en prosperidad, y en paz descienden al Seol.” Es 100% igual en la RSV. Esto es lo que la Iglesia Católica enseña: que todos mueren “en paz”. Por eso se parece mucho a la “Dios Habla Hoy” (Inter confesional, ecuménica), donde dice “” Terminan su vida en la prosperidad, bajan tranquilos a la tumba.” La RVG lee correctamente: “Pasan sus días en prosperidad, y en un momento descienden a la sepultura”.
Zacarías 6.13- ¿Quién se sentará como Sacerdote en su solio?
RVG- “Él edificará el templo de Jehová, y él llevará gloria, y se sentará y dominará en su trono, y será sacerdote en su solio; y consejo de paz será entre ambos”.
RVR 1960- “El edificará el templo de Jehová, y él llevará gloria, y se sentará y dominará en su trono, y habrá sacerdote a su lado; y consejo de paz habrá entre ambos.” Como se puede apreciar, la 1960 claramente niega aquí el sacerdocio de Cristo al trastornar el texto para dar lugar a otro “a su lado”.
¿“Santo” templo de Baal? Vea 2ª Reyes 10:25b:
RVG- “...y fueron hasta la ciudad del templo de Baal.”
RVR 1960- “Y fueron hasta el lugar santo del templo de Baal.”
Me pregunto, ¿con qué autoridad Nida y su comité introdujeron la palabra “santo” en el texto? Si era “santo”, ¿por qué mandó Dios que se destruyese? ¿Acaso no es de Roma santificar aun los templos paganos? Es interesante notar que este pasaje en la Dios Habla Hoy reza parecido a la ´60: “y entraron en el santuario del templo de Baal...”.