top of page

Un Estudio de Mateo 5:22 — La Cláusula “εἰκῇ”

Un Estudio de Mateo 5:22


La Cláusula “εἰκῇ”; y cómo la Biblia Reina Valera Gómez conserva esta palabra de los manuscritos Textus Receptus (El texto recibido).


por el Pastor Carlos Almanza


Versículos como este demuestran inequívocamente la superioridad textual de la RVG sobre la RV 1960, ya que la RVG conserva las lecturas del Textus Receptus de las Escrituras, lo que preserva todo el consejo de Dios en la(s) doctrina(s). La RV1960 y otras Biblias en español bajo el comité editorial de erudición moderna no fueron traducidas de los manuscritos TR, sino de los manuscritos de texto crítico, que han demostrado eliminar las palabras de Dios en muchos lugares de sus manuscritos, afectando así la doctrina.


La palabra εἰκῇ (“sin causa”) se preserva en la tradición manuscrita del Textus Receptus. Su presencia es vital tanto para la integridad textual como para la consistencia doctrinal.


Si se omite, el versículo enseñaría que cualquier enojo es pecaminoso, lo que crearía una contradicción con otros pasajes de la Escritura donde el mismo Señor Jesús mostró enojo justo—por ejemplo, cuando limpió el templo (Juan 2:15–17; Marcos 3:5).


Al incluir εἰκῇ, el texto afirma que se condena el enojo injusto o sin fundamento, mientras se deja espacio para el enojo justo que es consistente con la santidad de Dios. La eliminación de esta palabra, como se ve en las traducciones basadas en el texto crítico, socava la continuidad de la Escritura y abre la puerta a falsas conclusiones acerca de que el Señor Jesucristo quebrantó su propia doctrina.


Así, la presencia de εἰκῇ en el Textus Receptus no es una variación menor, sino una salvaguardia para la doctrina del enojo, asegurando que la Escritura permanezca internamente consistente y fiel al carácter de Dios y a sus mandamientos que debemos obedecer.

 

I.            Mateo 5:22

Matthew 5:22 (TR) εγω δε λεγω υμιν οτι πας ο οργιζομενος τω αδελφω αυτου εικη ενοχος εσται τη κρισει ος δ αν ειπη τω αδελφω αυτου ρακα ενοχος εσται τω συνεδριω ος δ αν ειπη μωρε ενοχος εσται εις την γεενναν του πυρος

- Scrivener’s Greek

But I say unto you, That whosoever is angry with his brother without a cause shall be in danger of the judgment: and whosoever shall say to his brother, Raca, shall be in danger of the council: but whosoever shall say, Thou fool, shall be in danger of hell fire.

Matthew 5:22 (KJB)

22 Pero yo os digo que cualquiera que sin razón se enojare contra su hermano, estará en peligro del juicio; y cualquiera que dijere Raca a su hermano: estará en peligro del concilio; pero cualquiera que le dijere: Necio, estará en peligro del fuego del infierno.

Biblia Reina Valera Gómez (2023)

Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano (*Omitido*), será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego.

Mateo 5:22 (RV1960)

A.      Definiendo las palabras Raca y μωρέ:

Raca- Language: ῥακά (Greek transliteration of Aramaic רֵיקָא reqā’) = “empty one,” “vain fellow,” “worthless person.”

Aramaic (via Koine Greek)

Original (Aramaic/Greek): A term of contempt meaning "empty one" or "worthless person."

Aramaic (Biblical): רֵיקָא (reqā’), empty, vain, worthless

English (KJV): Raca (transliteration, not translation)

“Raca” = contemptuous insult = “empty-head.”

  • Aramaic: The primary source is Aramaic reqa'

  • Hebrew/Semitic Roots: Linked to Hebrew rêq

  • Chaldee (Babylonian Aramaic) Influence: Some sources note a Chaldee origin, comparing to reyq

  • Greek Adoption: Transliterated into Koine Greek as ῥακά

- Raca – Idioma: ῥακά (transliteración griega del arameo רֵיקָא reqā’) = “vacío,” “vanidoso,” “persona inútil.”Arameo (a través del griego koiné)Original (Arameo/Griego): Un término de desprecio que significa “vacío” o “persona inútil.”Arameo (Bíblico): רֵיקָא (reqā’), vacío, vano, inútilInglés (KJV): Raca (transliteración, no traducción)“Raca” = insulto de desprecio = “cabeza vacía.”

§  Arameo: La fuente principal es el arameo reqa’

§  Raíces Hebreas/Semíticas: Vinculado al hebreo rêq

§  Influencia Caldea (Arameo Babilónico): Algunas fuentes señalan un origen caldeo, comparando con reyq

§  Adopción Griega: Transliterado al griego koiné como ῥακά

The original Aramaic word reqa meant "empty" or "vain." It was a derogatory term used to describe a person who was worthless or vacuous. It was often a term of contempt, implying that the person had an empty head or was devoid of any moral or intellectual substance. An insult expressing contempt, equivalent to calling someone “good-for-nothing” or “empty-headed.” A derogatory term implying intellectual or moral emptiness, akin to calling someone a "blockhead" or "airhead." In Jewish culture of the time, it was a common insult expressing utter contempt, possibly derived from the idea of spitting (as if worthless enough to spit at).

- La palabra aramea original reqa significaba “vacío” o “vano.” Era un término despectivo usado para describir a una persona que era inútil o carente de sustancia. Frecuentemente expresaba desprecio, implicando que la persona tenía la cabeza vacía o carecía de cualquier sustancia moral o intelectual. Un insulto que expresa desprecio, equivalente a llamar a alguien “bueno para nada” o “cabeza hueca.” En la cultura judía de la época, era un insulto común que expresaba total desprecio, posiblemente derivado de la idea de escupir (como si la persona fuera lo suficientemente indigno como para escupirle).

Fool: μωρέ is the vocative singular of the adjective μωρός (mōrós) = foolish, dull, stupid, senseless.

  • μωρέ → “O fool!” / “Thou fool!” (direct address).

Etymology:

From μωρός (mōrós) = dull, sluggish in understanding, lacking sense.

Possibly related to the root μύω (to shut, be closed), giving the sense of “dull-minded, closed off.”

Latin equivalent: stultus, fatuus → fool, simpleton.

English derivatives: moron, moronic (from μωρός)

- Etimología:

·         Del griego μωρός (mōrós) = lento, torpe en el entendimiento, falto de juicio.

Posiblemente relacionado con la raíz μύω (cerrar, estar cerrado), dando el sentido de “mente obtusa, cerrada.”Equivalente en latín: stultus, fatuus → tonto, necio.Derivados en inglés: moron, moronic (de μωρός)

 

 

“Fool” (μωρέ, mōre) = stronger insult against one’s character, implying rebellion against God.

The word comes from the Ancient Greek adjective μωρός (moros), which meant "dull," "stupid," or "foolish."

Original (Ancient Greek): The word μωρός was a strong insult. It was used to call someone a "fool" or a "moron," implying a lack of intelligence or judgment. This is the root of the English word moron.

The Lord Jesus makes a distinction between:

  • ῥακά (Raca) = empty one, vain fellow (a lighter insult).

  • *μωρέ (Thou fool!) = a stronger condemnation of a man’s heart/character.

- “Fool” (μωρέ, mōre) = un insulto más fuerte contra el carácter de alguien, implicando rebeldía contra Dios.La palabra proviene del adjetivo griego antiguo μωρός (moros), que significaba “tonto,” “estúpido” o “necio.”

Original (Griego Antiguo): La palabra μωρός era un insulto fuerte. Se usaba para llamar a alguien “tonto” o “imbécil,” implicando falta de inteligencia o juicio. Esta es la raíz de la palabra inglesa “moron.”

El Señor Jesús hace una distinción entre:

·         ῥακά (Raca) = persona vacía, necio vano (un insulto más leve).

·          *μωρέ (¡Necio!) = una condena más fuerte del corazón o carácter de un hombre.

Necio:

Del lat. nescius.

1.       adj. Ignorante y que no sabe lo que podía o debía saber(Ignorant and unaware of what one could or should know.)

2.       adj. Falto de inteligencia o de razón.(Lacking intelligence or reason.)

3.       adj. Terco y porfiado en lo que hace o dice.(Stubborn and obstinate in what one does or says.)

4.       adj. Propio de la persona necia.(Characteristic of a foolish person.)

Necio: The Reina-Valera Gómez (RVG) and other modern Spanish Bibles use "necio" for μωρέ. "Necio" denotes a fool or someone lacking wisdom, often with a stronger moral or intellectual condemnation than "fatuo." It aligns closely with the sense of μωρός as a term of insult, implying not just folly but a culpable lack of understanding or judgment. "Necio" is a common choice in Spanish translations (e.g., Reina-Valera 1960, 1995) because it conveys a serious insult consistent with the escalating judgment in Matthew 5:22

"Necio," by contrast, better reflects the moral and intellectual weight of μωρός, as it suggests a willful or culpable foolishness, aligning with the verse’s emphasis on escalating sin and judgment.

"Necio" carries a stronger negative connotation than "fatuo," which might come across as too mild or nuanced (e.g., suggesting vanity rather than outright folly). A term like "fatuo" risks understating the gravity of the insult in this context.- Necio: La Reina-Valera Gómez (RVG) y otras Biblias modernas en español usan “necio” para traducir μωρός. “Necio” denota un necio o alguien que carece de sabiduría, a menudo con una condena moral o intelectual más fuerte que “fatuo”. Se alinea estrechamente con el sentido de μωρός como término de insulto, implicando no solo tontería sino también una falta de entendimiento o juicio que es culpable. “Necio” es una elección común en traducciones al español (por ejemplo, Reina-Valera 1960, 1995) porque transmite un insulto serio, consistente con la progresión del juicio en Mateo 5:22.

Por el contrario, “necio” refleja mejor el peso moral e intelectual de μωρός, ya que sugiere una necedad voluntaria o culpable, concordando con el énfasis del versículo en el pecado y el juicio progresivo. “Necio” tiene una connotación negativa más fuerte que “fatuo”, que podría percibirse como demasiado suave o matizada (por ejemplo, sugiriendo vanidad en lugar de necedad evidente). Un término como “fatuo” corre el riesgo de subestimar la gravedad del insulto en este contexto

Fatuo (fatuo, tua): Fatuo (Latin)

§  adj. Lleno de presunción o vanidad infundada y ridícula.(Full of presumption or unfounded and ridiculous vanity.)

§  adj. desus. Falto de razón o de entendimiento.(obs. Lacking reason or understanding.)

§  Fatuus, -a, -um (adjective) → foolish, silly, senseless, stupid, vain.

§  As a substantive: fatuus → “a fool, simpleton.”

§  Fatuus: foolish, silly, dull, insipid; vain, absurd, lacking wisdom

§  Fatuo (Italian/Spanish): foolish, conceited, vain

§  Infatuate (English derivative): originally “to make foolish”

§  Fatuus was not always just “silly”; it could mean dull-witted, lacking understanding, spiritually blind.

§  In medieval Latin, it expanded to mean conceited, self-deluded → one who is “vain in his own wisdom.”

Fatuo: In Spanish, "fatuo" means "vain," "foolish," or "silly," often with an implication of superficiality or empty-headedness. It can carry a mild derogatory tone but is less harsh than terms like "estúpido" or "idiota." In some contexts, "fatuo" suggests arrogance or pretentiousness, as in someone who is foolishly self-important (e.g., "un hombre fatuo" = "a vain man"). Its use in biblical translation is less common but not unprecedented in older or formal translations.

"Fatuo" captures the idea of foolishness but leans toward vanity or superficiality, which may not fully convey the biting insult intended in Matthew 5:22. - Fatuo: En español, “fatuo” significa “vano”, “necio” o “bobo”, a menudo con implicación de superficialidad o ligereza de pensamiento. Puede llevar un tono levemente despectivo, pero es menos fuerte que términos como “estúpido” o “idiota”. En algunos contextos, “fatuo” sugiere arrogancia o pretensión, como en alguien que se considera importante sin razón (por ejemplo, “un hombre fatuo” = “a vain man”). Su uso en traducción bíblica es poco común, pero no inexistente en traducciones antiguas o formales.

“Fatuo” captura la idea de necedad, pero tiende hacia la vanidad o superficialidad, lo que puede no transmitir completamente el insulto fuerte que se pretende en Mateo 5:22.

 

~        εἰκῇ: El significado central de εἰκῇ es “al azar”, “sin plan” o “sin propósito”. Describe una acción o un evento que ocurre por casualidad, impulsivamente, o sin una razón o meta clara. La palabra a menudo conlleva una connotación de descuido o imprudencia. Por ejemplo, en un contexto filosófico, algo hecho εἰκῇ se consideraría contrario a una acción racional y deliberada. En el Nuevo Testamento, se utiliza para denotar acciones realizadas “sin causa” o “en vano”.


~        La redacción de la KJV e incluso sus inclusiones únicas, como "sin causa," están directamente respaldadas por el texto griego provisto. La palabra griega para esta frase, εἰκῇ (eike), está presente en la edición de Erasmo y refleja una tradición manuscrita clave que difiere de otras. La traducción de la KJV del término griego ἔνοχος como "en peligro" es una interpretación de lo que más literalmente significa "responsable" o "culpable."


~        De hecho, prácticamente todos los testigos bizantinos/TR incluyen εἰκῇ; en contraste, la gran mayoría de los manuscritos griegos existentes preservan εἰκῇ. Por ejemplo, un estudio señala que εἰκῇ se “encuentra en la gran mayoría” de copias hoy (thegospelcoalition.org), lo que refleja su presencia en esencialmente todos los testigos bizantinos.


~        Según los comentaristas textuales, solo ocho manuscritos griegos conocidos omiten εἰκῇ: a saber, P^64 (y su par P^67), el Códice Sinaítico (א) en la mano original, el Códice Vaticano (B), el Códice Ω (030), y algunos minúsculos tardíos (135, 137\*, 364, 371\*).


~        Resumen textual: En suma, la lectura εἰκῇ en Mateo 5:22 está atestiguada por la gran mayoría de los testigos griegos, es decir, prácticamente toda la tradición bizantina/Textus Receptus. Esto incluye el Textus Receptus de Erasmo (y las posteriores ediciones del TR por Esteban/Scrivener, etc., que explícitamente contienen ὀργιζόμενος… εἰκῇ ἕνοχος), así como casi todos los manuscritos griegos medievales. Como observa un comentario académico, la lectura εἰκῇ “se encuentra ampliamente desde el siglo II en adelante”, y solo un puñado de manuscritos (y versiones antiguas) carecen de ella. Por lo tanto, la evidencia histórica de los manuscritos preserva de manera abrumadora εἰκῇ en Mateo 5:22.

  

I.            Historia de “εἰκῇ” desde los manuscritos hasta la transmisión por traducción.

Matthew 5:22ἐγὼ δὲ λέγω ὑμῖν ὅτι πᾶς ὁ ὀργιζόμενος τῷ ἀδελφῷ αὐτοῦ εἰκῇ, ἔνοχος ἔσται τῇ κρίσει· ὃς δ’ ἂν εἴπῃ τῷ ἀδελφῷ αὐτοῦ, ῥακά, ἔνοχος ἔσται τῷ συνεδρίῳ· ὃς δ’ ἂν εἴπῃ, μωρέ, ἔνοχος ἔσται εἰς τὴν γέενναν τοῦ πυρός.

- Complutensian Polyglot New Testament Greek- Nuevo Testamento Políglota de Complutense en Griego

 

*Preserved in the Greek

*Preservado en el griego

Ego autem dico vobis: quia omnis qui irascitur fratri suo (*Omitted*) reus erit iudicio. Qui autem dixerit fratri suo, racha: reus erit concilio. Qui autem dixerit, fatue: reus erit gehenne ignis. Si ergo offers munus tuum ad altare: et ibi recordatus fueris quia frater tuus habet aliquid aduersus te: relinque ibi munus tuum ante altare: et vade prius reconciliare fratri tuo: et tunc veniens offeres munus tuum. Esto consentiens aduersario

- Complutensian Polyglot New Testament Latin- Nuevo Testamento Políglota de Complutense en Latin

 

*Omitted in their Latin translation

*Omitido en su traducción al latín

 

5:22ἐγὼ δὲ λέγω ὑμῖν,ὅτι πᾶς ὁ ὀργιζόμενος τῷ ἀδελφῷ αὐτοῦ εἰκῇ,ἔνοχος ἔσται τῇ κρίσει·ὃς δ’ ἂν εἴπῃ τῷ ἀδελφῷ αὐτοῦ ῥακά,ἔνοχος ἔσται τῷ συνεδρίῳ·ὃς δ’ ἂν εἴπῃ μωρέ,ἔνοχος ἔσται εἰς τὴν γέενναν τοῦ πυρός.

- Erasmus 1535 Greek - Griego de Erasmo (1535) — Novum Instrumentum omne, editio quinta:

 

Preserved in / Preservado en:

·         Stephanus 1550

·         Beza 1598

·         Elzevir 1624

5:22

quis autem occiderit, obnoxius erit iudicio: At ego dico vobis, quod quisquis irascitur fratri suo temere, obnoxius erit iudicio. Quicunque vero dixerit fratri suo, racha, obnoxius erit concilio. Quisquis autem dixerit, fatue, obnoxius erit gehennæ incendio. Itaque quis autem occiderit, obnoxius erit iudicio: At ego dico vobis, quod quisquis irascitur fratri suo temere, obnoxius erit iudicio. Quicunque vero dixerit fratri suo, racha, obnoxius erit concilio. Quisquis autem dixerit, fatue, obnoxius erit gehennæ incendio. Itaque- Erasmus 1535 Latin- Latin de Erasmo (1535) — Novum Instrumentum omne, editio quinta:

·         temere: The presence of temere ("rashly" or "without a cause") is a crucial detail that distinguishes this text from the Latin Vulgate, which omits the phrase. This aligns directly with the KJV and the Greek Textus Receptus.- temere: La presencia de temere (“temerariamente” o “sin causa”) es un detalle crucial que distingue este texto de la Vulgata Latina, la cual omite la frase. Esto concuerda directamente con la KJV y el Textus Receptus griego.

5:22

Ego verò dico vobis, quicunque irascitur fratri suo temere, damnas erit iudicii: quicunque verò dixerit fratri suo, raca, damnas erit consessus: quisquis autem dixerit, fatue, damnas erit gehennæ ignis.

 

- Beza’s Latin of 1598

- Latín de Beza, 1598

 

The core meaning of the Latin adverb temere is "rashly," "haphazardly," or "without a reason.

- El significado central del adverbio latino temere es “temerariamente”, “al azar” o “sin razón”. Este sentido de imprudencia es fundamental para el significado de la palabra.

 

II.           Historia de las traducciones al inglés de Mateo 5:22 εἰκῇ

* Omitted in Wycliffe Bible 1382

* Omitted in Tyndale N.T 1534

* Omitted Coverdale

1535

* Preserved in

Matthews 1537

“without a cause”

* Preserved The Great Bible

1539

“ (vnaduysedly) “

* Preserved

Geneva 1560/99

“vnaduisedly”

* Preserved

Bishops 1568

“vnaduisedly,”

* Preserved

AV 1611

“without a cause”

 

The KJV translators chose to follow after the Matthew’s bible.

 

III.            Historia de las traducciones al español de Mateo 5:22 εἰκῇ

* Preservado

 

Pe ro yo os digo que quien quiera que fe ayra fin razon con fu hermano, fera digno de fer punido del íuizio…

Enzinas, 1543

“loco”

* Omitido

 

Mas yo os digo que qual quiera que feayra cotra fu hermano, fera obligado a juizio…

Juan Pérez de Pineda, 1556

* Omitido

 

Mas yo os digo, que todo aquel que se enoja con su hermano,  obligado será á juicio…

Biblia del padre Scío de San Miguel

1793

* Omitido

 

Yo os digo mas: quien quiera que tome ojeriza con su hermano, merecerá que el juez le condene…

 

Biblia de Petisco y Torres Amat

1825

 

* Preservado

Yo pues os digo, que qualquiera que ſe enojâre locamente con ſu hermano, ſerá culpado de juyzio…

Mateo 5:22 (R1569)

* Preservado

Mas yo os digo, que cualquiera que se enojare locamente con su hermano, será culpado del juicio…

Mateo 5:22 (RVA) 1602

* Omitido

Yo os digo más: Quienquiera que tome ojeriza con su hermano, merecerá que el juez le condene…

Mateo 5:22 (TA)

Biblia Torres Amat 1825

* Preservado

 

Yo pues os digo, que cualquiera que se enojare sin razón con su hermano, estará expuesto a juicio…

Mateo 5:22 (RV1862)

* Preservado

 

Yo pues os digo, que cualquiera que se enojare sin razón con su hermano, estará expuesto a juicio…

Mateo 5:22 (RV1865)

* Preservado

 

Mas yo os digo, que cualquiera que se enojare locamente con su hermano, será culpado del juicio…

Mateo 5:22 (RV1909)

* Preservado

 

Pero yo os digo que cualquiera que se enoje sin razón contra su hermano, será culpable del juicio…

(Mt 5:22)

RV-SBT

 

 

 

IV.            Notas sobre εἰκῇ


·         Reina-Valera Antigua (1602): “Mas yo os digo, que cualquiera que se enojare locamente con su hermano, será culpado del juicio; y cualquiera que dijere á su hermano, Raca, será culpado del concejo; y cualquiera que dijere, Fatuo, será culpado del infierno del fuego.”

-        (Se lee “locamente” (imprudente, sin causa) = preservación de εἰκῆ.)

·         Reina-Valera Antigua (1602): “Mas yo os digo, que cualquiera que se enojare locamente con su hermano, será culpado del juicio; y cualquiera que dijere á su hermano, Raca, será culpado del concejo; y cualquiera que dijere, Fatuo, será culpado del infierno del fuego.”

-        (Se lee “locamente” (imprudente, sin causa) = preservación de εἰκῆ.)

-        Reina-Valera Antigua (1602): “Mas yo os digo, que cualquiera que se enojare locamente con su hermano, será culpado del juicio; y cualquiera que dijere á su hermano, Raca, será culpado del concejo; y cualquiera que dijere, Fatuo, será culpado del infierno del fuego.”

-        Lee “locamente” (temerariamente, sin causa) = preservación de εἰκῆ.

·         Reina-Valera (1865, 1909, 1960)

~        1865: “cualquiera que se enojare sin causa con su hermano”

~        1909: same as 1865(1909: igual que 1865)

~        1960: “cualquiera que se enoje contra su hermano” (drops “sin causa” → follows Critical Text tradition). - (omite “sin causa” → sigue la tradición del Texto Crítico).

·         Latin Vulgate (Clementine, 1592): “Ego autem dico vobis: quia omnis qui irascitur fratri suo, reus erit iudicio. Qui autem dixerit fratri suo, raca: reus erit concilio. Qui autem dixerit, fatue: reus erit gehennae ignis.”

-        (No “sine causa” → apoya la omisión)

·         KJV / RV 1602 / Griego TR → preservan “sin causa” (εἰκῆ).

·         Torres Amat (1825) / Vulgata / RV 1960 → lo omiten, alineándose con la línea del Texto Crítico / Alejandrino.


V.       ¡Jesús se enojó, pero con causa!


·         Mark 3:5 (KJV) And when he had looked round about on them with anger, being grieved for the hardness of their hearts, he saith unto the man, Stretch forth thine hand. And he stretched it out: and his hand was restored whole as the other.


~        Entonces mirándolos alrededor con enojo, entristecido por la dureza de sus corazones, dijo al hombre: Extiende tu mano. Y él la extendió, y su mano le fue restaurada sana como la otra.- Marcos 3:5 RVG 23

·        

~        Observa cuidadosamente: el Espíritu Santo nunca describe la mente interior ni la actitud del corazón de nuestro Señor sin pecado con ningún rasgo pecaminoso de ira descontrolada, malicia u odio a lo largo de los evangelios. Sin embargo, cuando nuestra ira pecaminosa queda sin control; cuando no se entrega al Señor, puede rápidamente entrar en el ámbito de la ira pecaminosa. Por eso el Señor permite la ira con causa: una causa justa, arraigada en la santidad de Dios; dirigida contra el pecado y la dureza de corazón; nunca por egoísmo o venganza carnal.


VI.             A los cristianos se les manda estar enojados: pero siempre con intención justa, nunca con intención pecaminosa.


Airaos, pero no pequéis: No se ponga el sol sobre vuestro enojo;- Efesios 4:26 RVG


~        A los cristianos se les manda estar enojados: pero siempre con intención justa, nunca con intención pecaminosa.


~        Observa que la ira, cuando está libre de inclinaciones pecaminosas del corazón, es aprobada por Dios. Este tipo de ira se dirige contra causas o razones pecaminosas, ya sea que se originen dentro de nosotros o en el mundo que nos rodea. ¿Es esto posible?


¡Ciertamente! Dios mismo aprueba tal ira. Compárese esto con Gálatas 5: la naturaleza del hombre viejo puede tentarnos a transgredir, produciendo pensamientos o imaginaciones pecaminosas incluso en momentos de ira; sin embargo, cuando está motivada rectamente, nuestra ira se dirige contra el pecado, tanto interno como externo; esta es la ira aprobada.


Los siguientes versículos son ejemplos de ira que se origina en la naturaleza pecaminosa del hombre viejo en nuestros cuerpos (Romanos 7), de la cual se nos manda abstenernos de exhibir con la ayuda del Espíritu a través de la Palabra de Dios (2 Corintios 10:4-5):


Toda amargura, y enojo, e ira, y gritería, y maledicencia, y toda malicia, sea quitada de entre vosotros;- Efesios 4:31 RVG


Mas ahora dejad también vosotros todas estas cosas; ira, enojo, malicia, blasfemia, palabras sucias de vuestra boca.-  Colosenses 3:8 RVG


Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; no arrogante, no iracundo, no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas;- Tito 1:7 RVG


·        Obsérvese, por tanto: la ira en sentido negativo, o ira pecaminosa, nos motivará a actuar con amargura contra otros, con ira vehemente, pensamientos ruidosos y palabras maliciosas. Crucemos referencias con lo que dice la Palabra de Dios acerca del “mal hablar” para entender mejor cómo se manifiesta la ira pecaminosa en nuestras relaciones y en nuestro habla.


~        No seas vencido de lo malo, mas vence con el bien el mal.- Romanos 12 RVG


~        No os engañéis; las malas conversaciones corrompen las buenas costumbres.- 1 Corintios 15:33 RVG


~        Mirad que ninguno pague a otro mal por mal; antes seguid lo bueno siempre unos para con otros, y para con todos. - 1 Tesalonicenses 5 RVG


~        está envanecido, nada sabe, y enloquece acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, maledicencias, malas sospechas, - 1 Timoteo 6:4 RVG


~        Que no hablen mal de nadie, que no sean pendencieros, sino amables, mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres. - Tito 3:2 RVG


~        pero ningún hombre puede domar la lengua; que es un mal sin freno, llena de veneno mortal. - Santiago 3:8 RVG


~        Hermanos, no habléis mal los unos de los otros. El que habla mal de su hermano, y juzga a su hermano, este tal habla mal de la ley, y juzga la ley; pero si tú juzgas a la ley, no eres hacedor de la ley, sino juez. - Santiago 4:11 RVG

 

 

 

Hermano Carlos Almanza, Iglesia Bautista Fe Simple de Oceanside California.

  • Facebook
  • YouTube
bottom of page